Volver al foro
Angel13
Angel13
25/12/2013 18:06

La importancia de la eficiencia energética en los edificios

¿Cómo afectará la normativa de edificios de consumo de energía casi nulo a la inversión en ladrillo?

5.894 lecturas | 13 respuestas

Feliz Navidad a tod@s!

Os dejo el siguiente artículo de prensa e inicio un tema que cada vez tomará mas importancia en la edificación, mas aun cuando tanto las tarifas energéticas, y en particular la del gas y la electricidad, no paran de subir.

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2013-12-08/el-boom-de-inversion-en-ladrillo-se-topa-con-edificios-ineficientes-y-caros-de-mantener_62885/

Clasificaciones energéticas, antes y después del Código Técnico de la Edificación:

http://certificadodeeficienciaenergetica.com/articulo/calificacion-energetica-antes-y-despues-cte

Disposición adicional segunda. Edificios de consumo de energía casi nulo.
1. Todos los edificios nuevos que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020 serán edificios de consumo de energía casi nulo. Los requisitos mínimos que deberán satisfacer esos edificios serán los que en su momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación.
2. Todos los edificios nuevos cuya construcción se inicie a partir del 31 de diciembre de 2018 que vayan a estar ocupados y sean de titularidad pública, serán edificios de consumo de energía casi nulo.

Normativa oficial de certificación energética:

http://www.certificacion-energetica.net/normativa

Un saludo.


Editado por Angel13 26/12/2013 23:33


Editado por Angel13 26/12/2013 23:40
 
A
andreschat6
18/04/2022 09:29

Hola amigos estoy aprendiendo el proceso de certificación, me pueden ayudar como cálculo lo que esta en el recuadro de color rojo, les agradezco mucho

 
Angel13
Angel13
31/01/2014 16:58

Hola a tod@s,

Os dejo un artículo de prensa sobre medición de consumo en calefacciones centralizadas. Hace referencia a una exigencia normativa de la UE.

http://cincodias.com/cincodias/2014/01/29/empresas/1391016511_222998.html

 

Un saludo y buen finde.

 
andy74
andy74
29/01/2014 10:39

pues con el espacio que hay bajo tierra....en los pisos de 3 plantas hay 3 plantas por arriba y 3 plantas y pico por abajo asi que sitio de almacenaje hay....

Aparte que la biomasa no explota, que yo ya tuve mi experiencia en el trabajo, que el edificio de al lado revento pq exploto la caldera del gas....

asi que, por precio, por sostenibilidad por obsolescencia y por seguridad.....MEJOR PONER BIOMASA QUE GAS

Me mirare con tiempo la pagina de http://www.avebiom.org/es/ y ya vamos viendo como plantearlo en alguna reunion

ah, yo soy de platinum

 
Editado por andy74 29/01/2014 10:43
 
Angel13
Angel13
27/01/2014 23:48

Hola a tod@s de nuevo.

Hago una nueva aportación, cada vez se irán introduciendo revisiones al CTE, con el objeto de hacer una transición escalonada de la exigencia a los Edificios para obligar a un consumo energético casi nulo en el 2020, la última se produjo en 2013, sobre la vigente de 2006.

http://www.andimat.es/wp-content/uploads/be-energy-dic-2013-el-nuevo-cte-luis-mateo.pdf

Un saludo.

 
Angel13
Angel13
15/01/2014 14:18

Hola a tod@s.

La eficiencia energética es mas necesaria que nunca, cuanto mas se suban los precios de la energía:

http://www.iies.es/La-electricidad-seguira-subiendo-de-precio-hasta-2020_a3413.html

Un saludo.

 
Angel13
Angel13
08/01/2014 19:27

Hola a tod@s!

Después de leer la siguiente noticia, sobre el déficit de tarifa del gas en España:

http://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-economia-energia-cnmc-advierte-deficit-tarifa-sistema-gasista-podria-alcanzar-813-millones-2014-20140107175802.html

Ya se pueden imaginar lo que va a ocurrir en los próximos años con la factura de este combustible energético.

Un saludo.

 

 
Angel13
Angel13
06/01/2014 22:18

Feliz Día de Reyes a tod@s!

Otra manera de ahorrar en consumo energético con la calefacción es utilizando termostatos con programador horario. De esta manera, cuando estemos fuera de la vivienda, programamos una temperatura inferior o su apagado. Y con un tiempo prudencial a la llegada a la vivienda su encendido o aumento de temperatura, para cuando lleguemos a casa este a la temperatura adecuada de confort térmico.

Dejo un par de link:

Uno comercial: http://www.domoelectra.com/blog/cronotermostato-digital-gas-natural

Otro con referencia al idae, pues es un resumen de recomendaciones: http://finanzas-personales.practicopedia.lainformacion.com/ahorro/recomendaciones-basicas-para-reducir-el-consumo-de-calefaccion-3070

El que quiera mucha mas información y de carácter técnico puede ir a la página del idae.

Un saludo a tod@s.

 
Angel13
Angel13
04/01/2014 19:55

Hola a tod@s.

Aquí os dejo un par de link que explican bastante bien el tema:

 

http://www.mimbrea.com/guia-practica/como-elegir-tu-instalacion-de-calefaccion-con-pellets

http://www.mimbrea.com/tendencias/los-pellets-hacen-de-la-biomasa-un-recurso-energetico-en-auge

Un saludo.

 
Angel13
Angel13
04/01/2014 13:08

Hola gumyneitor

Esta claro que en una nueva construcción este tipo de opción puede ser la mejor, pues se debe de tener en cuenta en la construcción el almacenaje del combustible a base de pellets, evidentemente es un ahorro en el gasto energético de la comunidad de vecinos. Al igual que el sistema de calefacción por suelo radiante.

Dejo enlace de nuevos vecinos, de comunidades de propietarios que comentan el cambio de sus calderas actuales por unas de biomasa, y el problema es el espacio para almacenaje.

Cosa que en una nueva construcción si se tiene en cuenta no existe, pues se esta a tiempo de adecuarlo.

Dejo link:

http://www.nuevosvecinos.com/comunidad/3950747_caldera_central_biomasa.html

Un saludo.

 
G
gumyneitor
02/01/2014 13:20

Eso de la biomasa esta bien, pero....

¿para una caldera comunitaria que tiene que estar 24 funcionando es posible?.

 

Una caldera de Gas Natural nadie tiene que preocuparse por el suministro de combustible, llega solo, pero la biomasa, me imagino que alguien tendra que alimantarla como se alimentaban las calderas de carbon antiguamente

 

¿NO?

Hablo desde la ignorancia, pero el tener que disponer de una persona para que este todos los dias metiendo carga en la caldera y vaciando las cenizas ¿no subiria el precio?

 

Creo que para tenerla en un chalecito y mantenerla tu mismo tiene que estar genial, pero en una comunidad de X vecinos....

 

 

 

 
andy74
andy74
02/01/2014 10:56

os dejo otro articulo sobre calderas de biomasa, y...pensandolo bien, aparte de mas barato es mas seguro, que en mi trabajo el edificio de al lado exploto la caldera y se cayo el edificio, el hecho de que fue a las 6 de la mañana un domingo fue lo bueno pero....en una vivienda particular no hay horas de buena suerte

http://www.construccion-y-reformas.vilssa.com/articulos/calderas-de-biomasa-para-comunidades-de-vecinos

 
andy74
andy74
02/01/2014 10:46

tambien tendrian que cambiar la idea de poner caldera comunitaria de gas por una de biomasa, ya que el gas como el petroleo va costando mas caro, y seria una tonteria poner gas hoy para que dentro de 5 años la caldera este obsoleta y tengamos que cambiarla por una de biomasa, aprovechemos ahora que no esta puesta y sale mas barato

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/12/suvivienda/1331580250.html

 
Angel13
Angel13
30/12/2013 21:10

La importancia de una buena elección de ventanas en la eficiencia energética:

http://www.certificadodeeficiencia.es/index.php/500-certificado-energetico-la-importancia-de-las-ventanas-en-la-certificacion-energetica

Un saludo a tod@s.

 
Editado por Angel13 30/12/2013 21:11
 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados
© 2002-2024 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento