Hemos estado hablando con el BBVA (en Pedrezuela) y lo que nos han contado es lo siguiente.
Si el importe del préstamo que se va a pedir NO supera los 139.000 (aprox.) euros NO hay que pagar nada por continuar con la hipoteca de la constructora. Si se supera esta cantidad hay que pagar (no sé qué cantidad).
Si esa cantidad no se supera hay que pagar una provisión de fondos (posteriormente devuelven o cogen más, ya que es una estimación inicial. Pero no será mucho el margen de diferencia).
Aproximadamente por unos 90.000 euros de préstamo habría que pagar unos 3.500 euros al BBVA (como a cualquier otro banco) pero NO habría que pagar unos 2.000 euros que te los ahorras si te quedas con el BBVA. Esta sería la diferencia de volver a hacer una nueva tasación, constituir nueva hipoteca y demás.
Ahora bien el BBVA parte de un euribor+0,80 y a partir de aquí van descontando según te vayas "casando" con ellos.
Te piden una nómina, al menos y algún recibo.
Por contratar el seguro de hogar con ellos bajan un 0,10.
Por contratar un seguro de vida con ellos bajan un 0,10.
Por contratar un plan de pensiones con ellos bajan un 0,05.
En total se queda en un euribor+0,55 siempre que se cumpla lo anterior.
En
www.oficinadirecta.com, por ejemplo, ofrecen un euribor+0,38 con buenas condiciones por comisiones y demás.
Y ya para acabar, otro punto importante a favor del BBVA es que te quitan mucho papeleo porque ellos ya disponen de todos los datos de vivienda, tasación y demás. Es un trámite más rápido que con otro banco.
De todas formas siempre se puede enviar la documentación al BBVA para que vayan verificando si lo conceden o no y mientras, en paralelo, hablar con otros bancos.
Y al final decidir con cuál de ellos formar matrimonio, pero ya con los previos del banco realizados.