resumen TSJM?
¿Qué consecuencias tiene la sentencia del Tribunal Superior sobre el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997?
2.199 lecturas | 8 respuestas
NOTICIA > Madrid > El Tribunal Superior dictó el pasado febrero una sentencia que anula parte del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. >Revista de Prensa > el PaÃs
Valor añadido > la petición de ejecución provisional planteada por el PSOE se limita a reclamar que, a la espera de la decisión del Supremo, se impida a las administraciones aprobar "nuevos planeamientos, planes parciales o de sectorización, parcelación y reparto de terrenos entre promotores o proyectos de urbanización". Pero no dice nada de que se prohÃba conceder licencias de construcción en los barrios que ya han pasado por todas esas fases. De hecho, los socialistas salvan de la sentencia a los grandes desarrollos del norte -Las Tablas, Sanchinarro y Monte Carmelo-, los únicos en los que ya se ha iniciado la construcción de pisos. "En esos barrios, y en otros como Arroyo del Fresno o Valdebebas [que entran ahora en la última fase de desarrollo> la aplicación de la sentencia sólo crearÃa perjuicios a los compradores", alega Modesto Nolla. >
El problema es que, si el Supremo tarda en pronunciarse, los otros 23 ámbitos afectados por la anulación sà quedarÃan paralizados, estancados en las primeras fases del desarrollo, y los promotores advierten de que, si eso se alarga mucho, quienes pedirán una indemnización serán ellos. > En los nuevos barrios del sureste de la ciudad, por ejemplo, que van muy retrasados -Los Berrocales, Los Cerros, Valdecarros-, los compradores ya empiezan a desesperarse: hubo quienes, antes incluso de que el suelo estuviese repartido, las alcantarillas puestas y el alumbrado público organizado, apalabraron su piso con las cooperativas con la esperanza de recibir las llaves este año, y ahora saben que no lo tendrán ni en el próximo lustro. Si la sentencia se ejecuta y todo se paraliza, la espera se alargarÃa aún más. > A todo esto, los responsables de Urbanismo del gobierno municipal saliente, capitaneados por Ignacio del RÃo, han aprovechado sus últimos dÃas en la Casa de la Villa para elaborar un informe que, según el edil, demuestra que el fallo del Tribunal Superior es "jurÃdicamente muy débil" y que finalmente no se aplicará. La razón es que los jueces "no examinaron documentos fundamentales". > Para empezar, dice Del RÃo, "los grandes barrios de Sanchinarro, Monte Carmelo, Las Tablas y Arroyo del Fresno se proyectaron sobre un suelo que ya habÃa sido declarado urbanizable en el Plan General de Ordenación Urbana de 1985, y por lo tanto deben quedar fuera de una sentencia que sólo se refiere al Plan General de 1997".
NOTICIA > Madrid > Ciudad Deportiva del Real Madrid > Revista de Prensa > Cinco DÃas
Valor añadido > El Ayuntamiento de Madrid ya ha aprobado el plan de sectorización y ha comenzado a tramitar los expedientes de expropiación de terrenos en Valdebebas, donde se prevé construir la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid y 12.500 viviendas. Esta decisión va en contra de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anula 28 desarrollos urbanÃsticos previstos en esa zona. Los más de 200 propietarios de los terrenos recibirán por la expropiación, si todo transcurre como hasta ahora, unos 132 euros por cada metro cuadrado. Además de la expropiación, en el último pleno municipal de esta legislatura se aprobó también el plan de sectorización, que divide la zona en diez usos, según han confirmado fuentes del ayuntamiento. La celeridad con la que está actuando el Gobierno regional, a pocos dÃas de las elecciones, es interpretada por expertos jurÃdicos como un intento de consolidar derechos sobre los terrenos ante la eventual circunstancia de que el Supremo respalde la sentencia y declare nulo el plan. En la sentencia no sólo está declarado suelo no urbanizable el terreno donde Florentino Pérez prevé edificar el año que viene la futura Ciudad Deportiva del club madridista. También queda anulado el desarrollo urbanÃstico de la zona donde se prevé ampliar el recinto ferial de Ifema. En concreto, en esos 150.000 metros cuadrados quedarÃa ubicado el pabellón 11, incluido en el proyecto olÃmpico Madrid 2012 como sede de las competiciones de judo y taekwondo.
NOTICIA > Madrid
Valor añadido > La Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid da luz verde a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 que permitirá desarrollar el Plan Valdebebas donde se construirá la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid, asà como la ampliación de los recintos feriales de IFEMA.
NOTICIA > Madrid > más obre la sentencia del PGOU > Revista de Prensa > El PaÃs
Valor añadido > La inquietud por las consecuencias de la sentencia ha llegado incluso a los bancos y entidades financieras, que han empezado a pedir informes sobre el efecto que puede tener financiar una operación sobre un suelo sobre el que pesa una sentencia desfavorable, según fuentes de Urbanismo.
NOTICIA > Madrid > Reacción grupo socialista a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anula 28 desarrollos previstos en el Plan General de Ordenación Urbana por estar sobre suelo protegido. > Revista de prensa > El PaÃs
Valor añadido > pidieron al Gobierno municipal que paralicen esos desarrollos. De no ser asÃ, "pueden darse responsabilidades penales y patrimoniales para quienes voten contra una resolución judicial para consolidar derechos a favor de quienes no los tienen todavÃa", >"Hay que acatar la sentencia, y quien no lo haga no sólo comete un error polÃtico y jurÃdico, sino que además piensa seguir consolidando errores que la sentencia pone de manifiesto" >El equipo de urbanistas del grupo socialista cifró en 130.000 la construcción de viviendas que quedarÃan en suspenso tras la sentencia. No obstante, cree temerario dar una cifra, ya que al rediseñar los barrios se puede acabar modificando la edificabilidad. En los Desarrollos del Este, por ejemplo, en lugar de bloques de cinco alturas se pueden hacer de siete y respetar las zonas protegidas. En Valdebebas hay sitio para IFEMA y para el Real Madrid, pero no para las 12.000 casas de lujo previstas". Para resolver esos problemas, el PSOE llevará al pleno la creación de una comisión integrada por el Gobierno, la oposición y vecinos afectados, además de los operadores urbanÃsticos.
NOTICIA > Madrid > Sentencia TSJN contra PGOU 97 (Valdebebas) > Revista de Prensa > El PaÃs
Valor añadido > en el orden del dÃa de la Comisión de Urbanismo de la Comunidad Autónoma de Madrid se incluÃa, para su aprobación, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid > vÃa libre a Valdebebas, uno de los espacios más cuestionados por la sentencia, pero finalmente, se ha caÃdo del orden del dÃa. “La aprobación hubiera significado consolidar una serie de derechos para los propietarios de suelo, con lo que, de echarse atrás la Administración, éstos tendrÃan que ser indemnizadosâ€.
NOTICIA > Madrid > asunto sentencia contra el PGOU > Revista de Prensa > El PaÃs - Propiedades
Valor añadido > opinión grupo socialista Dña. Matilde Fdez: "por prudencia polÃtica, el ayuntamiento deberÃa paralizar lo que esté sin desarrollar y las juntas de compensación y propietarios del suelo deberÃan renegociar los convenios que no han sido ejecutados y las plusvalÃas resultantes". Añade el artÃculo que si en Las Tablas afecte a un borde, en Valdebebas lo coge de plano. Asimismo, indica que el TSJM contaba con los informes negativos de la consejerÃa de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid
NOTICIA > Madrid > Revista de Prensa > El Mundo
Nota inmoley.com: Esta noticia que puede ser relevante está siendo examinada por sus consecuencias reales.
Valor añadido > Revés al Plan General de Urbanismo. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a un recurso del grupo socialista que denunció que el Plan General de 1997 no protegÃa medioambientalmente 28 espacios del norte de Madrid, entre ellos varios PAU y el barrio de Valdebebas. El flamante Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, que cumplirá dentro de poco seis años, podrÃa tener considerables defectos de fondo que rozan la ilegalidad. Aunque tarde, la sentencia viene a confirmar la tesis de que el Plan es «demasiado expansivo».