Para el que comenta que la vaquería estaba aquí antes que los vecinos.
Para tu información, yo llevo en el barrio muchos más años que tú y no por eso le digo a los que han venido después que se aguanten con los problemas. La vaquería antes no olía como huele ahora, la situación ha empeorado ostensiblemente. Y por supuesto la sociedad evoluciona y lo que antes se consentía, no tiene porqué ser igual un siglo después. De lo contrario el barrio entero y el distrito entero serían campos de cereal y huertas, y todos (incluido tu mismo) te tendrías que ir del barrio puesto que los campos y huertas ya estaban aquí antes que nadie.
Dicho esto, la vaquería tal como está ahora cumple al 100% con la definición de macrogranja, puesto que hay muchos animales en muy poco espacio como tu mismo reconoces. Que una macrogranja, por si no lo sabemos es una gran concentración de animales en muy poco espacio donde los animales no pueden pastar y moverse.
Yo estuve muchas vacaciones y fines de semana viviendo en un pueblecito con una pequeña vaquería justo al lado de mi casa, pared con pared, y no había ningún problema de olores. Las vacas estaban todo el dia fuera pastando en los prados y pasaban la noche en el corral justo al lado de mi casa, ya digo que pared con pared. Y qué rica estaba la leche!! y nunca, repito, nunca, nos molestó el olor. Eso es una vaquería tradicional, bueno era, el dueño ya falleció y se perdió la actividad. Esto no tiene nada que ver, es una cosa muy distinta. Y no hace falta entrar en la macrogranja para ver cómo está, se ve perfectamente lo que es desde fuera, un cuchitril lleno de mierda por todos los sitios donde los animales no pueden tener el mínimo movimiento.
Ah! y me gusta la gente que ha venido después que yo al barrio, no me considero con más derecho que nadie. Un saludo.
Editado por psanbenito 29/1/2025 12:02