Volver al foro
N
NoeliayAngel
01/09/2023 00:41

Olor Mierda

¿Cómo puedo solucionar el problema del olor a mierda en mi casa y los parques cercanos?

4.988 lecturas | 9 respuestas
Hola vivimos por la calle atapuerca, desde hace 15 años, antaño había algún día que olía a mierda pero era testimonial, ahora casí todos los días el olor a mierda inunda nuestra casa y los parques anexos, pido ayuda sinceramente y desesperadamente para ver qué puedo hacer o donde ir, más hacia el interior del Pau ya no llega pero la zona pegada a la m40 es insufrible, de verdad que a nadie más le pasa? Por favor ayuda
 
P
psanbenito
29/01/2025 11:53

Para el que comenta que la vaquería estaba aquí antes que los vecinos.
Para tu información, yo llevo en el barrio muchos más años que tú y no por eso le digo a los que han venido después que se aguanten con los problemas. La vaquería antes no olía como huele ahora, la situación ha empeorado ostensiblemente. Y por supuesto la sociedad evoluciona y lo que antes se consentía, no tiene porqué ser igual un siglo después. De lo contrario el barrio entero y el distrito entero serían campos de cereal y huertas, y todos (incluido tu mismo) te tendrías que ir del barrio puesto que los campos y huertas ya estaban aquí antes que nadie.

Dicho esto, la vaquería tal como está ahora cumple al 100% con la definición de macrogranja, puesto que hay muchos animales en muy poco espacio como tu mismo reconoces. Que una macrogranja, por si no lo sabemos es una gran concentración de animales en muy poco espacio donde los animales no pueden pastar y moverse.

Yo estuve muchas vacaciones y fines de semana viviendo en un pueblecito con una pequeña vaquería justo al lado de mi casa, pared con pared, y no había ningún problema de olores. Las vacas estaban todo el dia fuera pastando en los prados y pasaban la noche en el corral justo al lado de mi casa, ya digo que pared con pared. Y qué rica estaba la leche!! y nunca, repito, nunca, nos molestó el olor. Eso es una vaquería tradicional, bueno era, el dueño ya falleció y se perdió la actividad. Esto no tiene nada que ver, es una cosa muy distinta. Y no hace falta entrar en la macrogranja para ver cómo está, se ve perfectamente lo que es desde fuera, un cuchitril lleno de mierda por todos los sitios donde los animales no pueden tener el mínimo movimiento.

Ah! y me gusta la gente que ha venido después que yo al barrio, no me considero con más derecho que nadie. Un saludo.


Editado por psanbenito 29/1/2025 12:02
 
EstherCristobal
EstherCristobal
28/01/2025 13:18
Buenos días y gracias por las aclaraciones y respuestas de mi comentario de ayer. Tras insistir en la AAVV Carabanchel y enviarles otro email, logré contactar con ellos. Me han citado el próximo lunes en su sede el próximo lunes 3 de febrero de 19 a 19.30 horas para tratar el asunto en persona (parece ser que ya está denunciado al Ayuntamiento de Leganés) Me piden si puede acompañarme algún vecino del PAU que sufra los malos olores (imagino que para escuchar y contrastar las versiones) Yo estaré allí. Si algún vecino se animara a asistir, sería estupendo. Las oficinas están en C/ Gómez Arteche 15. Un saludo
 
T
Tetinho
28/01/2025 12:44
Estamos hablando de una vaquería que en los años 60-70 ya estaba ahí.

El problema no es la vaquería, es todo lo que se ha urbanizado alrededor…es decir, ¿porque una vaquería que lleva ahi mas de 50 años, ahora estorba?

Respecto a lo que comentan en el último comentario…el terreno es limitado, con lo cual no podemos hablar de macro granja. Aparte de que no se si has entrado alguna vez, yo si, hace tiempo y no hay nada distinto a cualquier otra vaquería.
Entiendo que como toda empresa tendrá sus controles de seguridad, higiene, etc…
Mientras que eso se cumpla, me da que no hay nada que hacer, ya que es una actividad comercial como muchas otras…
Lo que da rabia es que venga gente a vivir a un barrio que no es el suyo (yo llevo aquí desde el año 85) y se queje de las cosas del barrio.
A mi tambien me gustaba mucho mas el barrio antes de que construyeran el PAU, era mas acogedor, como un pueblo, nos conocíamos todos, todo lo que hoy son vuestras casas, era campo antiguamente, donde yo por ejemplo he pasado mi niñez y mi juventud…
Y que queréis que os diga, me molesta, pero es lo que hay…
Por cierto, a la gente que se queja ya sea de la vaqueria, como del aerodromo, recordarles, que antes de haber invertido, hubiesen investigado a donde se iban a ir a hacer sus vidas…
Porque una cosa esq te quieran plantar un Cantón, a posteriori de que esten las casas hechas y otra muy distinta protestar que es historia del barrio.

 
P
psanbenito
28/01/2025 11:55
Es una antigua vaquería que está justo al otro lado de la M40, y los dias que sopla el viento desde esa dirección se nota más. Pero ese establecimiento ya dejó hace tiempo de ser una vaquería tradicional (lo cual no sería un problema), y que ahora es una macrogranja, algo que desgraciadamente tan de moda se han puesto últimamente. El ganado está alimentado básicamente con pienso, encerrado permanentemente y sin espacio, en unas condiciones de salubridad lamentables.
En pueblecitos donde se han establecido están generando muchos problemas de olores y contaminación, como ocurre con otras muchas actividades comerciales cuando crecen sin control y se desmandan (cocinas de comida rápida a domicilio por ejemplo).
Lo más curioso es que esta actividad agropecuaria que causa estos malos olores, está ocurriendo a sólo 10 kms de la Puerta del Sol y no en ningún pueblecito perdido. Imagino que será cuestión de dar la tabarra y protestar hasta que hagan algo. Por cierto, el municipio donde radica la actividad ganadera es Leganés, y supongo que si los habitantes de Leganés no se quejan (lógico ya que ninguno vive cerca) pues ese consistorio no va a mover un dedo (no me extrañaría que pensaran ....que se jodan los ricos de la capital, que ya sabemos de la solidaridad humana hasta que no te pasa a tí el problema). Si por las buenas no atienden, quizás informandose de quien es el propietario y hacer alguna manifestación en la puerta de su casa, llevando algunas muestras del problema existente sería más efectivo.
Pues nada, lo dicho, a protestar y ser pesado, pero armarse de paciencia. s2
 
EstherCristobal
EstherCristobal
27/01/2025 17:50
Buenas tardes. Yo también lo sufro y me resulta insoportable. He intentado contactar varias veces sin éxito con la Asociación de Vecinos de Carabanchel para proponer movilizaciones vecinales como se hicieron con la apertura del Cantón, o para denunciarlo en los medios de comunicación o algo. También he pensado interponer una reclamación por correo electrónico al Ayuntamiento de Leganés pero una sola vecina frente a un Ayuntamiento probablemente poco pueda hacer. Lo que está claro es que esto no puede seguir así, porque probablemente las condiciones de salubridad dejen mucho que desear para los propios animales o que haya aumentado el número
 
I
ivb8921
04/04/2024 08:43
Claro. Tiene que averiguar qué de vez en cuando huele a mierda y de dónde procede el olor. No te digo!
 
T
Tetinho
01/04/2024 15:30
Es una vaquería que lleva ahi mas años que tu casa, así que, haber mirao antes de comprarte un piso ahi….es igual que los que se quejan del aeródromo…
 
N
NoeliayAngel
03/09/2023 18:09
Así es, es insufrible, he mandado correos al Ayuntamiento de Madrid y de Leganés y nada de nada, ya es el colmo, entre el ruido y la contaminación de la m40,mendigos y borrachos, ninis en los parques drogandose y tirando mierda, robos día si día no, si no cambia nada cuando mis hijos acaben etapa Escolar tendremos que irnos, menos mal que se consiguió lo del Cantón, gracias y ayuda por favor
 
C
chudi
03/09/2023 17:47
Hola. Ese olor viene de una vaqueria q esta al otro lado de la m40, cerca del sambil. Lleva así muchos años, igual ahora ha empeorado. Se nota en la parte oeste del pau, en la parte del islazul q es donde y vivo no llega.
Como tu dices a la gente parece q le da igual, pero para mi sería insufrible.
 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados
© 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento