Cada dos años tienen que hacer la revisión de los extintores de incendios porque si por ejemplo surge uno y los bomberos no puede utilizar los mismos, o ustedes, para ello... pueden tener un serio problema con el seguro.
Además la "nueva normativa" exige unas puertas cortallamas con un grosor específico y que sean de fácil salida del garaje al resto del edificio, creo que se llama
Además:
Los equipos exigidos son: Extintores, en número suficiente para que el recorrido real en cada planta desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15 metros. En los aparcamientos y en las zonas de trasteros.
Bocas de Incendio Equipadas: en garajes de más de 500 m2. Y en zonas de trasteros de riesgo alto. La BIE de 25 mm es un equipo ensamblado en una caja metálica con puerta que se cuelga en la pared, y está compuesto por una manguera enrollada, devanadera y lanza. Sus cualidades la hacen muy recomendable para la protección contra incendios en viviendas, por tratarse de un equipo manejable, seguro y fácil de usar, eficaz e inagotable en la extinción porque su fuente es el agua. La BIE de 25 mm está indicada para instalar en los lugares de más riesgo y/o tránsito en una vivienda en edificio en bloque o unifamiliar: portal, sala de máquinas, pasillos, rellanos, etc.
Detección y alarma: si la altura del edificio es mayor de 50 metros, en: pasillos, escaleras y espacios comunes de circulación; zona de trasteros y zonas de servicios como salas de reuniones, juegos, deportes, etc. En garaje, En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda de 500 m2.
Alumbrado de Emergencia. Todos los edificios cuya ocupación sea mayor que 100 personas. Todas las escaleras y pasillos protegidos, vestíbulos previos y escaleras de incendios. Los aparcamientos, incluidos pasillos y escaleras de acceso al exterior.
Ascensor de emergencia. En los edificios cuya altura sea mayor de 35 metros.
NCENDIOS EN GARAJES Algunos ejemplos:
Diciembre 2009. Asturias. Garaje subterráneo de dos plantas de Las Vegas (Corvera- Asturias) calcinó tres vehículos, y obligó a desalojar a todos los vecinos del inmueble de seis plantas en el que se ubicaba.
Febrero 2010. Madrid. El incendio de un garaje subterráneo de varios edificios de viviendas, en Moratalaz, destruyó nueve vehículos y causó afecciones leves por humo a cuatro personas. Al aparcamiento, de unos 3.000 metros cuadrados y situado en los bajos de cuatro bloques de viviendas, acudieron 60 bomberos en 15 coches. La extinción del incendio resultó dificultosa debido al intenso humo que se formó, y al temor de explosiones en cascada al alcanzar las llamas depósitos de gasolina.
Mayo. Madrid. San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares, dos coches calcinados en el primer caso, y evacuación de viviendas por el humo provocado en el segundo.
Junio 2010. Valladolid. cinco coches calcinados. La última planta del ‘parking' subterráneo, con capacidad para 360 coches y tres sótanos, sufrió «daños de consideración» por el fuego. Los Bomberos trabajaron durante casi cinco horas para sofocarlo
Julio 2010. Asturias. Un incendio declarado en la zona del aparcamiento subterráneo obligó a desalojar por el humo el centro comercial El Atrio de Avilés.
En la próxima reunión recalca la necesidad de cumplir la normativa (aunque sea en el cajón desastre de ruegos y preguntas) y que tengan en cuenta que los seguros de las casas particulares se pueden negar a pagar los daños si se demuestra negligencia por parte de ustedes en el mantenimiento de los extintores...
Te mando enlace de la página donde he sacado la información arriba facilitada por si lo quieres llevar a la junta:
http://rosa-perez-riesco.lacoctelera.net/post/2010/11/23/seguridad-contra-incendios-aparcamientos
Saludos,