Volver al foro

huerto urbano

¿Qué tal crear huertos urbanos en parcelas abandonadas?

2.886 lecturas | 12 respuestas

Buenas tardes.

Bueno intenté proponer esto en otro hilo pero la gente anda muy enciscada con el mercadillo y veo que ha caído en saco roto.

En la urbanización veo que hay decenas de parcelas abandonadas y tal y como pinta la evolución económica estarán así durante mucho tiempo.

Creo que sería muy interesante proponer al ayuntamiento la creación de huertos urbanos en alguna o algunas parcelas (dependiendo de la demanda) ya que es todo beneficios.

La gente que lo arrende puede disfrutar de una agricultura sana, ecológica y sin ningún tipo de desplazamiento, por no decir de la satisfacción de consumir los productos cultivados por uno mismo.

Por otro lado el ayuntamiento se beneficia de esas pequeñas cuotas y además fomenta la convivencia entre los vecinos. Es una experiencia con un coste muy bajo y unos beneficios altísimos para todos los vecinos

No se si alguien más estaría interesado pero es un proyecto muy viable y un enfoque muy positivo (que ya bastante negatividad tenemos en el día a día)

Espero que le pueda interesar a alguien más, un saludo a todos.

 

Ojara, me parece una excelente idea.

 

Así da gusto con gente que propone ideas y soluciones es todo mucho más sencillo.

Se que no es tan fácil, pero tampoco tan complicado, acondicionar un terreno para un huerto urbano no es tan caro y la inversión se amortiza a muy corto plazo.

Ojala se animen mucha más gente como tú y podamos proponer de una manera más formal esta iniciativa, con la cantidad de terreno que tienen Villalbilla podríamos ser un ejemplo a seguir.

 

Me parece una idea muy muy buena pero no es tan facil, no se si conoceis los huertos urbanos que hay entre Alcala y Camarma, estan muy bien montados con paneles fotovoltaicos y muy importante pozo de agua por lo que los alquileres de los huertos no se van mucho de precio, ademas ellos tienen su propia tienda donde comprar tanto semillas como plantas.

Yo soy Ingeniero Agronomo y me encantaria poder colaborar con esta iniciativa, ademas puedo informar a la gente de como y que plantar, como instalar goteros en los huertos, etc..........

 

Bueno pues quizas esa sea la solución, buscarlo en otro sitio del pueblo que terreno hay de sobra. Lo único que si el terreno está retirado de las viviendas ya el consumo de combustibles hace que desaparezca el encanto.

De todas maneras las leyes están para cambiarlas, adaptarlas a los tiempos y sobre todo ayudar a la gente no para empeorar las cosas...

 

Ojara, yo seria de los primeros en apuntarme a un proyecto de ese tipo, pero no es posible hacerlo en la Urbanización por la sencilla razón de que sería ilegal.

Igual que no seria posible instalar una fabrica, tampoco lo seria el uso agrícola o ganadero de las parcelas, sector primario.

Los usos permitidos la urbanización de el viso están regulados por las normas subsidiarias de Villalbilla Plan Parcial Sector R-8, los puedes consultar  en el Boletin Oficial o en:

http://www.nuevosvecinos.com/descargas/elviso/Plan%20Parcial%20Sector%20R-8.pdf

Seguro que el Ayuntamiento es propietario de terreno rústico dentro del termino municipal de Villalbilla y se le podría plantear un proyecto de este tipo.

 

Buenas tardes.

ST, por lo que veo que planteas los problemas son dos basicamente, la cesión de los terrenos y los gastos.

En cuanto a los gastos es fácil, los huertos nos son gratuitos tienen unas pequeñas cuotas de arrendamiento que abonan las personas que los disfrutan.

La inversión es mínima ya que únicamente se necesita el riego, las herramientas y el acondicionamiento de la tierra. Todos estos gastos se sufragan con las cuotas de alquiler que abonan los agricultores, por lo tanto lo podría hacer perfectamente el ayuntamiento, como gestionar un polideportivo pero sin apenas personal y muchos menos gastos

También se podrían asumir esos gastos directamente por las personas interesadas como si fuese una mancomunidad, repito que la invesión es mínima y no tiene ningún ánimo de lucro, pese a todo lo que puede enriquecer la experiencia a los vecinos.

En cuanto a los terrenos eso ya es cosa del ayuntamiento, la urbanización está medio vacía y hasta que se quiera hacer el ayuntamiento, el colegio, el spa.... yo creo que podemos sacar unas cuantas cosechas.

Si se quiere se puede y es mucho más sencillo de lo que parece, pero claro hay que querer... por mi parte creo que es mucho más positivo proponer cosas que estar todo el santo día protestando y lamentandose por lo que pudo ser y no fue.

No olvidemos que ayuntamiento no son el alcalde y los cuatro concejales de turno, el ayuntamiento somos todos los habitantes del pueblo que somos los que pagamos los impuestos y los hacemos posible que esto funcione, por lo tanto lo único que hace falta es voluntad.

Gracias a todos.

 
O
ornitorrinquito

Sete13 dijo:

Añadiría que tal vez nuestro clima invernal  no sea el mas adecuado para un huerto.

Aún asi la idea me parece razonable e interesante.

 

A juzgar por la frondosidad de los matorrales de flores amarillas que hay por toda la urbanización, la tierra debe ser muy fértil.

 

ST77XX dijo:

la verdad es que la idea es al menos original,

 

se me ocurren varios inconvenientes:

- no hay parcelas libres como creemos, todas tienen algún propietario en mayor o menor medida y todas también tienen un uso específico.

- Habría que vallar las parcelas y dividirlas mas o menos en diferentes minihuertos, ¿todo esto quien lo pagaría?

- El gasto de agua, contadores, altas en el CYII...

- Las herramientas necesarias para la labranza, quizás haría falta alguna pequeña construcción para guardarlas, quien paga eso? y las herramientas quien las pone?

- El mantenimiento de la zona/parcela quien lo asume?

 

Desde luego son varios flecos pero como idea al menos es planteable, lo único que no debe ser muy fácil porque no está muy extendido

puede ser buena idea...

 

Añadiría que tal vez nuestro clima invernal  no sea el mas adecuado para un huerto.

Aún asi la idea me parece razonable e interesante.

 
O
ornitorrinquito

Esto es lo que tienen en Gavá (Barcelona)

 

http://www.huertosdeocio.com/

 

Parece interesante...

 

la verdad es que la idea es al menos original,

 

se me ocurren varios inconvenientes:

- no hay parcelas libres como creemos, todas tienen algún propietario en mayor o menor medida y todas también tienen un uso específico.

- Habría que vallar las parcelas y dividirlas mas o menos en diferentes minihuertos, ¿todo esto quien lo pagaría?

- El gasto de agua, contadores, altas en el CYII...

- Las herramientas necesarias para la labranza, quizás haría falta alguna pequeña construcción para guardarlas, quien paga eso? y las herramientas quien las pone?

- El mantenimiento de la zona/parcela quien lo asume?

 

Desde luego son varios flecos pero como idea al menos es planteable, lo único que no debe ser muy fácil porque no está muy extendido

puede ser buena idea...

 

hombre ya que no han cumplido su parte con la ejecución de todos las instalaciones que estaban obligados, imagino que el ayuntamiento tendrá algo que decir....

 

el problema es que las parcelas son de propiedad de Hercesa y a esos como no les sueltes pasta....


Editado por helderbarata 18/10/2012 0:01
 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados
© 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento