El próximo reto es implantar un filtro de carbón activo que costará 700.000 euros
Guillermo Herrero - Coca
La Mancomunidad Río Eresma, que reúne a 31 municipios de las provincias de Valladolid y Segovia, inauguró ayer en sus instalaciones de la Estación de Agua Potable (ETAP) ubicadas en el término de Coca, un complejo sistema de telecontrol que permitirá optimizar el agua tratada en dicha planta, que asciende anualmente a cerca de tres millones de metros cúbicos. El sistema de telecontrol ayer presentado detecta de forma precoz las averías, permitiendo así una rápida actuación de los operarios, lo que repercute en una reducción del volumen del líquido perdido por roturas en las tuberías.
La implantación del nuevo sistema ha supuesto una inversión económica de 130.000 euros, financiada por la Diputación de Valladolid y la empresa Aquagest, encargada de gestionar las instalaciones de la ETAP. Jesús García, director regional de Aquagest, recalcó la “gran dificultad técnica” para poner en funcionamiento el telecontrol, que ha requerido de dos sistemas de comunicación diferentes, uno vía radio y otro vía sms.
El presidente de la Mancomunnidad Río Eresma, Alejandro García, aseguró ayer que el nuevo sistema supone “una gran mejora por la que nuestra entidad ha apostado”, recordando que todos los depósitos de agua de los 31 municipios pertenecientes a esta agrupación estarán permanentemente controlados desde un centro que se situará en la propia ETAP de Coca.
García, actual alcalde de Íscar, indicó que la Mancomunidad Río Eresma funciona “muy bien”, añadiendo que sus localidades “reciben agua de calidad y tienen servicio las 24 horas del día”. El presidente de la Mancomunidad también recordó que dicha institución cuenta con 180 kilómetros de tuberías, una cifra que consideró “muy alta”, y que complica el trabajo de los operarios. La ETAP de Coca suministra, en verano, agua potable a una población cercana a los 40.000 habitantes, bajando durante el resto del año la cifra hasta las 30.000 personas. Previsiblemente, las instalaciones de la Mancomunidad (el azud que se ubica en término municipal de Villeguillo y la ETAP de Coca) permitirán dar servicio a la comarca hasta el año 2025, en el que se prevé una población de entre 45.000 y 50.000 personas en la zona.
La Mancomunidad Río Eresma se creó en 2000 por los problemas de abastecimiento de agua que tenían una treintena de municipios vallisoletanos y segovianos como consecuencia del arsénico. García se alegró ayer del fin de que hubiera acabado “la zozobra que existía en el año 2000”, rememorando que las instalaciones se construyeron en un tiempo récord [fueron inauguradas en julio de 2002>. No obstante, el presidente reconoció que el problema del arsénico no solo no se ha solucionado, sino que el nivel freático del acuífero de los Arenales “sigue bajando a pasos agigantados por su sobreexplotación”.
Lejos de conformarse con la situación actual, García dijo que, tras la implantación del telecontrol, la Mancomunidad ya ha decidido instalar un sistema de filtro de carbón activo similar al que ya utilizan ciudades como Madrid o Barcelona, y que supondrá una inversión cercana a los 700.000 euros. Ante un nutrido grupo de alcaldes de la zona, García pidió que no se haga del agua una cuestión política, añadiendo que le gustaría que su precio fuera idéntico en los 31 municipios de la Mancomunidad.
Opinar Ver Opiniones (0 opiniones)
en Madrid recomendar a un amig@
EL ADELANTADO.COM
Me parece que el problema del agua esta en casi toda la provincia.Martiniano tendrias que solucionar este problema.