Lo siento pero no era mi intención el levantar bronca. Bueno, lo único que me alegra es ver que dentro de los 144 vecinos hay gente con formas y sentido común con los cuales se puede hablar y razonar.
Respecto al apunte de davidymaite solo una cosa:
Efectivamente no pasa nada por no cubrir la piscina, pero mi sugerencia/necesidad la exponía bajo mi propia experiencia. Me explico mejor. Desde hace más de 25 años tengo piscina particular. En un principio, y debido a la situación económica y en aquellos tiempos, no había, ni medios ni dinero para proteger en invierno dicha piscina. Consecuencia, se dejaban unas maderas, bidones, etc.. que evitaban que se helase el agua y rompiera las paredes de la piscina. Llegado el momento de utilizarla en la siguiente temporada, lo "único" que había que hacer era vaciar toda el agua, quitar hojas, verdín, ranas, piedras y demás elementos que durante el invierno habían caído a la misma, limpiar con cepillo y manga las paredes y volver a llenar la misma.
Después vino una red y una lona (si una lona de toldo..) y la cosa cambió como de la noche al día. No había problema de agua y lo único que había que hacer era vaciar y volver a llenar.
Por último aparecieron las lonas actuales (ya no hace falta red) y los productos que "hibernan" y no "invernan" como dije en el 1º mensaje con lo que consigues todas las ventajas a la vez. a.C. se detalla el proceso:
El proceso de hibernación comenzará cuando la temperatura sea inferior a los 15 ºC (generalmente entre los meses de octubre y noviembre).
» Pasos a seguir :
• Limpiar la piscina, fregando las paredes y pasando el limpiafondos.
• Hacer una cloración de choque ( añadiendo 10 g por m³ de agua).
• Analizar el pH y hacer adiciones necesarias hasta que el valor del pH se encuentre entre 7.2 y 7.6.
• Dejar en funcionamiento el filtro (depuradora).
• Al día siguiente añadir producto de hibernación (5 litros/100m³ de agua) .
• Dejar en funcionamiento el filtro durante 8 horas para asegurar una perfecta distribución del producto en el agua.
• Al día siguiente realizar un lavado completo del filtro.
• En climas fríos, es aconsejable bajar el nivel del agua de la piscina por debajo de los skimmers, se debe vaciar las conducciones y el filtro, y colocar algún objeto en la superficie de la piscina para amortiguar la presión del hielo.
• En climas moderados, recomendamos hacer funcionar el filtro periódicamente, siempre que sea posible.
• Cubrir la piscina.
• Es importante repetir la adición de producto de hibernación cada 3 meses.
Bueno, lo único que habrá que ver serán presupuestos de diferentes casas (no tenemos por que comprar la lona a la empresa de mantenimiento de la piscina, creo que en el polígono de Vallecas hay una casa que hace todo tipo de lonas y hay otras muchas casa más) como muy bien dice fdieguez® y melromomad® y ver cual se ajusta mejor a nuestro presupuesto.
Por cierto, estoy casi seguro que si hiciésemos un cálculo de los gastos de la lona (es el único desembolso inicial que hay que hacer 1 sola vez) + los productos (que seguro que son menos que si se quedase destapada) + consumo de luz etc..etc.., seguro que compensa con creces (sin olvidarnos de la conservación que le ofrece la lona a la piscina).
Para acabar, vecinit@, al igual que tu dices .."Lo siento, pero el que quiera tomar decisiones individuales que se compre un chalet en medio del campo..." , creo que a ti también se te olvida que hay cosas que podrán ser más discutibles o nó (para eso tendremos las juntas), pero lo que es cierto, es que cuando tu te has comprado una casa aquí, y no en el campo, me imagino que conocerás que hay instalaciones, servicios que tiene tu comunidad que solo hay una manera de mantenerlas... y esto es bien (pagando o no pagando). Un ejemplo, los jardines, zonas comunes, garajes, ascensores, etc... porque si no.. a lo mejor, el que debiera de haberse comprado una casa independiente sin comunidad eres tú.