Volver al foro
Y
YAMABUKY
25/01/2009 22:30
Yo llevo más de tres años aguantando a unos inquilinos (estudiantes italianos) que no saben lo que es respetar el descanso de los vecinos. les he avisado cortés y descortesmente (cuando los nervios se te disparan) y nada.
Para postre hace dos años se rompió la pared medianera de las dos viviendas por un flexado del forjado. El seguro se hizo cargo de la reparación pero no se tomó en cuenta los aislamientos. Total que era como tenerlos en mi casa. Tomé la decisión de aislar mi casa, pero nada, ahora ell problema son los ruidos de baja frecuencia (los bajos). Hablé con el propietario que textualmente me dijo que le daba igual lo que pasara. Él no gastaba un duro en reparar la pared de su casa y que mientras le paguen el alquiler le da igual lo que pase.

Al final tendré que tirar de denuncias y llamar contínuamente a la policia. En fin, una vergüenza, lo peor es que nadie te devuelve ni tu tiempo ni tu salud.
 
B
bastaderuidos
21/01/2009 21:23
Yo llevo sufriendo a mis vecinos de arriba muchos años y ya ha habido muchas llamadas de atención y siempre malas contestaciones por su parte.
Los ruidos son duchas a altas horas de la noche, musica muy alta, arrastrar muebles a cualquier hora, taconeos a cualquier hora, ruidos de muelles en las camas hasta hacerse insoportable, vamos unos encantos de personas.
He llamado a la policia municipal muchas veces y jamás han acudido.
Mi impresión es que lo único que se puede hacer es denunciar, pero antes pagar a una agencia de medición de ruidos y que haya suerte en el juicio.
Ahora lo único que pienso es en irme de casa y no comprar nunca ninguna, solo alquilar y si hay ruidos marcharme, por que vecinos insoportables y carentes de empatía existen a montones, no hay mas que leer este pequeño foro.
Por cierto también quiero expresar mi desprecio a todos los políticos que están consintiendo esto con la inacción de la policia municipal.
 
F
ferxixon
21/01/2009 06:16
Mi consejo: DENUNCIAR YA.Vivo en el ultimo piso y debajo me han metido un gitano y una verdulera preñada y una hija de 16 preñada,ya parieron las 2. Hasta ahora ponian la musica,martillaban cuando querian y nadie les dijo nada.La cosa dia a dia se hacia insostenible,llame a la dueña del piso para advertir anonimamente,ya que amenaza de muerte a su señora.Creyo que habia sido la del 3º,y cuando llegaba de madrugada borracho le golpeaba la puerta y la amenazaba de muerte,los vecinos llamada anonima alertando.Sube por las escaleras amenazandonos a todos de muerte.Pega portazos toda la noche y despierta con ellos a sus bebes que lloran durante horas.Los portazos son tan fuertes que me despierto con el corazon a 1000 y ya no puedo dormir mas.El viernes 01:00 horas,portazo lloros de bebes y a mi una taquicardia, le pegue una voz diciendo que ya valia,y se tranquilizaron...10 minutos despues tocan el timbre y pensando que era mi mujer abri sin mirar,era el vecino,borracho y con ganas de jaleo,intente cerrar la puerta y me empuja yo lo empujo con tanta suerte que baja las escaleras agarrandose a lo pudo se clava en el segundo peldaño, pierde el equilibrio y se cae,inmovil (pienso lo mate)mueve un brazo,y sale la hija a recogerlo,cierro la puerta y llamo al 112,mientras vuelve a subir y me pega patas a la puerta.Por fin!!Llega la poli,hablan con el y delante de ellos a voces oigo como me amenaza de muerte,entre otros insultos.Hablan conmigo y cuento la historia,les pido una prueba de alcolemia no concedida,pregunto para por una denuncia:"Es altercado entre vecinos y no tiene mayor trascendencia".Fin
Lunes (dia19) 10 de la mañana llaman del juzgado que tengo una denuncia por lesiones y un juicio express para dia 21,pregunto por abogado de oficio..respuesta:Estamos muy apurados para ese dia y no hay,vete al otro juzgado.Camino 5 km,me atiendo una abogada y cuando termino la historia me sonrie y me dice que ellos no tramitan abogados,vaya usted al otro juzgado. Paso por policia nacional,y solicito hablar con los agentes del caso trabajan siempre de noche,la llamada que yo hice quedo reflejado en la policia,me no me la dan. Seguro de la casa me concede un abogado,me dice que vaya a la policia y consiga la llamada.Me dicen que no encima me toca el que curso la denuncia al otro.Desesperado me entra un ataque de nervios y me pongo a llorar,le digo que los agentes no me asesoraron en ningun momento,no tengo abogado y le digo que me voy para y que tiro por la ventana que apunte la direccion que en una hora tendran que ir a recoger mi cuerpo,me dicen que me tendrian que haber llamado para declaran en comisaria y el tio habla con alguien y sale 5 minutos despues y me dice que al dia siguiente que tendre un abogado.Le digo que mierda de parte escribieron sus compañeros que no pusieron ni las amenazas de muerte,me da pista de como defenderme en el juicio y se echa a reir,lloro aun mas y me dice:"Es verdad el tio le dijo a la policia que realmente no habia caido".Y encima en la declaracion pa que quede bonito dice que su mujer y su hija lo vio todo,que sali con cuchillo. Perdonar por este tosto.
MORALEJA:DENUNCIAR YA,Y NO DEIS CUERDA.Y SINO HACEROS MALEANTES QUE TIENEN MAS OPORTUNIDADES QUE NOSOTROS
ANIMO COMPAÑEROS NO DEJEIS QUE OS PISEN QUE LA HIPOTECA LA PAGAMOS NOSOTROS
 
R
ROON
19/01/2009 13:48
No pueden hacer lo que les de la gana, por suerte.
No sé si vives en Madrid, te adjunto párrafo correspondiente a las ordenanzas municipales para esta ciudad, si hace falta se la clavas en la puerta:

Art. 14
14.1.- A efectos de lo regulado en la presente Sección, el día se divide en dos períodos: el diurno constituido por 16 horas continuas de duración y comienzo a las 7 horas, y el nocturno, constituido por las restantes 8 horas. Uno y otro delimitarán los niveles sonoros de día y noche.
14.2.- En días festivos, el período diurno se reduce a 15 horas continuas de duración y comienzo a las 8 horas.

Art. 15
15.1.- Ninguna instalación, establecimiento, actividad o comportamiento , podrá transmitir a locales colindantes niveles sonoros superiores a los que se indican, en función del uso del local receptor, medidos conforme al Anexo 1.1:
Uso Residencial :
Piezas habitables en vivienda excepto cocinas:
35 Decibelios horario Diurno
30 Decibelios horario Nocturno
Si vives fuera de Madrid, consulta las ordenanzas de tu municipio pues pueden variar....
 
R
ROON
19/01/2009 13:37
Durante el día también tienen limitaciones, no deberían poder superar los 35 decibelios... No sé, yo antes de dejar tu casa o contratar mediciones privadas agotaría la opción de la policía, ¿qué pierdes por intentarlo? Un poco de tiempo, nada más....
 
L
ltni
18/01/2009 23:25
http://arquitekval.blogia.com/
 
R
ruidos_musica
18/01/2009 22:37
Mi situación es muy parececida a la que indican en otros mensajes:

Tengo unos vecinos sin respeto a los demas, con ruidos a cualquier hora que pone la musica a todo volumen.

En muchas ocasiones me depiertan a los niños, estoy cansado de llamarles la atención.

Yo llevo 1 año sufriendo a estos vecinos molestos, he intentado hablar educadamente con ellos, pero he conprobado desgraciamente que no es el camino.

La comunidad esta al corriente de estos problemas y les ha informado de las posibles acciones legales, parece que esta via tampoco va tener mucho resultado la última vez que he intendado hablar civilizamente me contestan de forman indiferente que segun la ley pueden hacer el ruido que les de la gana hasta las 12:00 de la noche que es lo que marca la ordenanza municipal.

Estoy con una forero que indica lo siguiente:
"Es un estado de nervios absoluto porque no puedes estar en tu casa tranquilamente en ningun momento,te apetece estar mas tiempo en la calle que en tu propia casa y eso es una verguenza"

Por favor si alguien tiene alguna idea que me ayude para solucionar este problema.
 
D
DME
16/01/2009 21:35
roon dijo:

Hola DME,
¿Has podido conseguir que la policía municipal venga con un sonómetro y haga una medición? Si es una situación que se repite a diario, puedes quedar con ellos con anticipación (así al menos te aseguras que vengan con el aparato de marras)y así conseguir que de positivo...
Te lo digo porque las multas por superar los decibelios permitidos pueden llegar a ser "suculentas" y si no hay forma de hacer entrar en razón a esta gente por las buenas, dales en el bolsillo que seguro que eso les duele más.
Para que te hagas una idea, pueden oscilar desde los 600 eur hasta los 30.000. (No recuerdo exactamente cual es la proporción, la tengo en casa), y no es ninguna broma.
Hazme caso, queda con la policía y que vengan a medir, si lo hacen todos los días será fácil y te ahorrarás problemas....


Que va.. pregunte pero en Majadahonda, solo miden durante el dia, tendria que ir a una empresa privada.
 
D
DME
16/01/2009 21:29
Bueno, yo ya no puedo mas, hablare con el casero y espero que me deje irme, ya el contrato es por un año y han pasado 3 largos y horribles meses, ayer ya se me enfrento uno de los "vecinos problematicos", vio que no estaba mi pareja y el valiente decidio ponerse a gritar.Espero no tener problemas para irme y menos mal que no compre la casa!
le comentare la informacíon que habeis dado para que tome medidas ya que no podra alquilar esta casa mientras esten esos salvajes abajo.
 
sylver_surf
sylver_surf
12/01/2009 11:51
Hola roon :

De verdad que muchas gracias por todo.
Luego le echare una mirada a la pagina para informarme.
En cuanto sepas lo del abogado si no te importa me lo comentas por favor.
Muchas gracias por todo roon
Saludos
 
R
ROON
12/01/2009 10:11
Hola DME,
¿Has podido conseguir que la policía municipal venga con un sonómetro y haga una medición? Si es una situación que se repite a diario, puedes quedar con ellos con anticipación (así al menos te aseguras que vengan con el aparato de marras)y así conseguir que de positivo...
Te lo digo porque las multas por superar los decibelios permitidos pueden llegar a ser "suculentas" y si no hay forma de hacer entrar en razón a esta gente por las buenas, dales en el bolsillo que seguro que eso les duele más.
Para que te hagas una idea, pueden oscilar desde los 600 eur hasta los 30.000. (No recuerdo exactamente cual es la proporción, la tengo en casa), y no es ninguna broma.
Hazme caso, queda con la policía y que vengan a medir, si lo hacen todos los días será fácil y te ahorrarás problemas....
 
R
ROON
12/01/2009 10:01
Hola Sylver,
La empresa con la que yo he hablado se llama Ingeniería Acústica García-Calderón, y tiene la siguiente dirección web: www.garcia-calderon.com/
Si les llamas podrán informarte sobre tarifas y cualquier cosa que puedas necesitar. Cuando hable con el abogado te contaré...
un saludo.
 
sylver_surf
sylver_surf
10/01/2009 20:19
Muchas gracias roon por tus indicaciones.
Si hablas con el abogado y te dice algo interesante por favor me lo podrias comunicar.
De momento esta semana mandare una nueva carta al administrador. De ahi a la junta municipal , y entonces ire a OAC para denunciarlo.
Me puedes decir por favor en donde poder buscar la empresa que se dedique a hacer audiciones privadas ?
Muchas gracias por todo roon
 
D
DME
09/01/2009 22:05
Hola todos,por fin encuentro alguien que entiende lo que estoy pasando.Me mude hace 3 meses a una urbanizacíon Muy tranquila (tengo un niño enfermo y necesita descansar muchas horas)pago una barbaridad de alquiler pero merecia la pena, son todos los vecinos estupendos gente educada y mauy agradable ..PERO.. elpiso de abajo es un PISO PATERA, viven mas de 10 personas sin ninguna educacíon, ni respeto por los demas, se pasan al vida gritandose , da igual la hora, de fiesta con la musica a todo trapo, dando golpes...bueno que os voy a contar...
Estoy pensando en irme despues de hablar con su casreo, que hablara mi casero con ellos, mandar una carta al Administrador firmada por los demas vecinos, llamar al guardia de seguridad, a la Policia, denunciar... solo me queda denumnciar judicialmente, pero estando de alquiler no merece la pena.
Estoy agotada, deprimida y muy decepcionada,aqui cuanto peor persona eres mejor te va.Voy tener que irme yo, que en mi casa a partir de las 9 de la noche no se oye un ruido ya que mis hijos estan durmiendo!!!o intentandolo...Espero que esto cambie y que el que no sepa vivir en comunidad vuelva a la selva
 
R
ROON
07/01/2009 15:59
Para denunciar basta con presentar la denuncia en la Oficina de Atención al Ciudadado (OAC) de la Policía Municipal de tu distrito. Te sugiero que vayas con otro vecino que pueda apoyar tu queja, si no siempre va a ser su palabra contra la tuya....

Si lo que te interesa es demandar, lo primero que te aconsejo es que tengas pruebas para apoyar tu caso, mediciones sonoras sobre todo. Yo voy a realizar mediciones a través de una empresa privada, siendo recomendable conseguir al menos 3 para demostrar que existe una reincidencia en el tiempo y no se trata de una fiesta nocturna aislada...

Además de las mediciones, intenta aportar todo tipo de pruebas documentales:
- Cartas y burofaxes del administrador o del presidente de la comunidad de propietarios solicitando al vecino que cese en su actividad molesta.
- Actas en las reuniones de comunidad de propietarios donde quede constancia de que hay un problema.
- Copias de las denuncias tramitadas a través de las OAC´s.
Y cualquier cosa que consideres útil...
Buscando en la red he encontrado un abogado especializado en ruidos, intentaré quedar con él estos días para ver si me aconseja algún procedimiento más.
Suerte!!
 
sylver_surf
sylver_surf
07/01/2009 15:46
Hola
Por lo que veo ROON vas a emprender acciones legales, ¿ me podrias dar unos pasos a seguir de como denunciar yo tambien ?
Muchas gracias .
Si me entero de algun tipo de abogado especializado te lo digo.
 
R
ROON
05/01/2009 12:51
Hola a todos.
Hace mucho tiempo que no entro en el foro pero veo que las cosas siguen igual que siempre....
Desde hace 2 años yo también padezco esta enfermedad tan común de vecino ruidoso que se cree con derecho a todo por estar en casa. En mi caso se trata de tres chavales que han instalado un estudio de sonido en la vivienda sin insonorización de ningún tipo. Después de varias denuncias a la policía, mediciones frustradas por estar el sonómetro calibrándose, numerosas quejas a través del administrador y la comunidad de propietarios (cartas, burofax, y llamadas de atención) voy a iniciar un procedimiento judicial con mediciones privadas. No sé si alguno de vosotros tendría referencias sobre abogados especializados en ruidos, cualquier sugerencia será extraordinariamente bien recibida.
Muchas gracias!
 
sylver_surf
sylver_surf
04/01/2009 12:30
Yo estoy tan cansado del ruido de mis vecinos que despues de cartas al administrador para hacerles llegar nuestras quejas , de cartas en la junta municipal , de llamar a la policia municipal y que no hagan nada porque dicen que ellos no pueden subir a decir nada a nadie ( eso un Lunes a las 4 am y mis vecinos con la musica a todo trapo )..que ya no se que medidas tomar.
El resto de mis vecinos nunca oyen nada... que extraño ¿ verdad ? con lo que no puedo contar con ningun vecino.
¿ Puedo ir al Ayuntamiento y denunciarlo con un escrito ?
Muchas gracias
Estoy contigo NOMOTITIMIX , a mi tambien se me quitan las ganas de estar en mi casa ; que triste decirlo pero prefiero estar en el trabajo antes que en mi propia casa.
GRacias
 
nomotitimix
nomotitimix
30/12/2008 16:43
[quote=ILARGI16>Hola! Yo estoy desesperada. Vivimos en un pareado que nos está costando lagrimas de sangre pagarlo, trabajando de sol a sol. La pared que da a mi vecino es más fina que cualquier pared dentro de mi casa. Ahora tenemos como vecinos de alquiler 3 familias marroquis, con niños y todo son 11 en casa, más las visitas continuas que tienen. Nos ponen música a todas horas, ruidos, voces... los niños están levantados hasta las 4 de la madrugada. No nos molesta que los niños jueguen, pero que estén gritando y golpeando las paredes a las 3 de la mañana, cuando nosotros tenemos que dormir para poder madrugar al día siguiente, clama al cielo. Parece que los tengo en mi casa todo el día, la música y los ruidos hacen retumbar toda mi casa. No quiero cuestionar la educación que están recibiendo estos niños, pero no es normal, ni lo de ellos ni lo de sus padres.
El caso es que ayer, desesperados, a las 12.30 de la noche, fuimos a llamarles la atención. Salió toda la familia, hasta los niños, que todavía no llevaban ni el pijama puesto ; nos rodearon todos a mi marido y a mí, y nos amenazaron diciendo que tuvieramos cuidado si no queríamos que nos pasara nada malo. Nos dieron empujones y se pusieron violentos. Así que ahora estamos con miedo y teniendo que aguantarnos porque nos dijeron que las 12.30 de la noche no eran horas para llamarle la atención a nadie, que si quería silencio, me fuera a vivir al campo.
Mi marido no duerme, yo he cogido cita en el médico para que me recete un tranquilizante, al final terminamos mi marido y yo discutiendo. Puedo hacer algo? me da miedo poner una denuncia por si empeoro la situación, pero no podemos seguir así, ya que cuando salimos de trabajar no queremos ir a casa, porque ya no estamos a gusto allí. Agradeceré todos vuestros comentarios. Muchas gracias. [/chola amiga yo nada mas puedo darte animos como todos los que sufrimos estas situaciones que la gente que no lo sabe dice que no es para tanto, pero es muy duro de pasar ya lo creo,y mas cuando te has comprado tu casa con una ilusion tremenda y luego gracias a esta gentuza te das cuenta de que no es tu hogar donde estarias a gusto y tranquila,sino que es nada mas que tu casa porque encima tienes que pagar la hipoteca todos los meses.muchos animos y a ser fuertes y no perder los nervios que se que en estas situaciones es muy dificil.SALUDOS Y MUCHOS MUCHOS ANIMOS
 
J
JUCURU
29/12/2008 18:45
Hola.

Sobre este asunto lo que se aconseja siempre es llamar a la policia local y si persiste acumular pruebas y denunciar, os adjunto un articulo bastante completo que os puede orientar en como actuar a los que sufris este grave problema.

A pesar de las múltiples denuncias tramitadas por los vecinos, el ruido se mantiene como un desagradable compañero de millones de ciudadanos: en el desayuno reciben su particular "buenos días" desde las obras del edificio cercano a su casa, les acompaña por autopistas y carreteras hasta su puesto de trabajo a través de una orquesta de cláxones, gritos e improperios ; soportan su estridencia en la oficina donde, en muchas ocasiones, el tono de voz de los compañeros y los sonidos de los cientos de teléfonos apenas permiten concentrarse para, finalmente, despedirse hasta el día siguiente. Aunque, eso sí, no sin el consabido ataque de nervios que causa el ruido de los servicios de limpieza nocturnos aderezados por las notas musicales que, protagonizadas por las bandas de rock, animan el barrio desde los locales nocturnos o alguna vivienda cercana.

Este malestar, lejos de ser un caso excepcional, está muy extendido en nuestra sociedad. El 70% de los españoles sufre niveles de ruido "inaceptables", según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo, junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela que el ruido no sólo produce perjuicios directos sobre la salud, sino que además tiene graves efectos socioculturales y económicos. Para tratar de combatirlos, la Ley del Ruido, del año 2003, introduce medidas orientadas a mejorar la calidad acústica de las viviendas, una de ellas recogida en el Código Técnico de la Edificación a través de un sistema de verificación acústica de las edificaciones, en el que se declara que el incumplimiento de los objetivos de calidad acústica interior se considerará un supuesto de vicio o defecto oculto en los inmuebles.

Los ayuntamientos deben velar por el cumplimiento de las normas que protegen del ruido excesivo
Por otro lado, la Ley prevé la modificación de tecnologías utilizadas hasta ahora por otras de menor incidencia acústica, e incluye un sistema de autocontrol de las emisiones acústicas que en otros países se ha concretado en un sistema de "tacómetro acústico". Una vez colocado en el interior de los locales, mide y graba las emisiones sonoras de la fuente emisora de ruido.

Hay que tener en cuenta que la Ley del Ruido se aplica en todos los emisores acústicos, es decir que afecta a cualquier actividad, infraestructura, equipo, maquinaria o comportamiento que genere contaminación acústica, pero excluye de su alcance a las actividades domésticas o las relaciones de vecindad, siempre y cuando no excedan los límites tolerables de conformidad con los usos locales.

¿Cómo se rige el control de ruidos en las relaciones vecinales?
Antes y después de la Ley del Ruido, los tribunales siempre han tutelado a los ciudadanos frente a las emisiones sonoras y han ordenado el cese de actividades, el precinto de locales, la adopción de medidas correctoras y la indemnización por daños y perjuicios sufridos. El concepto que incluso acuña la jurisprudencia reciente es el de "derecho a ser dejado en paz". Además, en el domicilio, inviolable desde una perspectiva constitucional, las exposiciones prolongadas a unos determinados niveles de ruido, que puedan objetivamente calificarse como evitables e insoportables, merecen protección hacia la intimidad personal y familiar en la medida en que "dificulten el libre desarrollo de la personalidad".

¿Dónde se tramita la reclamación por ruidos?
Depende del foco del ruido y del tipo de daños causados. No obstante, el primer paso es dirigirse, mejor por escrito, al causante del ruido e informarle de las molestias y perjuicios padecidos, y solicitarle a su vez el cese de las emisiones sonoras y la adopción de medidas específicas para ello.

¿Y si no se logra llegar a un acuerdo?
Tanto la vía judicial civil como la vía administrativa, e incluso en algunos casos, la penal, son válidas para encauzar la reclamación. Ante la emisión de ruidos procedentes de bares, discotecas o zonas de copas situadas en el propio edificio o edificios colindantes, de obras públicas y ruidos en fábricas cercanas u otros edificios en obras, el siguiente paso es realizar una denuncia administrativa ante el Ayuntamiento. Aunque la resolución final puede pasar tanto por vía administrativa o contencioso-administrativa, como por vía judicial civil, las molestias intolerables y daños por ruidos originados por los propios vecinos se solucionan en la vía judicial civil de acuerdo a la ley de propiedad horizontal y la de arrendamientos urbanos.

Entonces, ¿hay que acudir al Ayuntamiento?
Sí. Esta es la vía administrativa apropiada por ruidos de bares, discotecas, obras, u otras actividades, aunque uno de los problemas más graves para los afectados ha sido la permisividad y la inactividad municipal frente a este problema. Aun así, el primer paso debe ser un escrito dirigido al Ayuntamiento, en el que se exponga la causa del ruido, propietario o responsable del mismo, las horas en las que se produce, personas afectadas y perjuicios causados. Otra opción es acudir, sobre todo en caso de urgencia, directamente a la Policía Municipal para que visite el lugar.

¿Qué puede hacer el Consistorio?
Es el organismo competente para atajar estas cuestiones, es el responsable de velar por el cumplimiento de las normas ambientales que protegen el silencio y la tranquilidad. Por ello puede enviar técnicos inspectores e imponer medidas correctoras y sanciones que van desde la multa dineraria a la revocación de la licencia de actividades, la clausura de las instalaciones, temporal o definitiva, y el precintado de equipos y máquinas.

¿Si el Ayuntamiento no soluciona el problema?
A través de las ordenanzas municipales, los ayuntamientos tienen encomendado el ámbito "doméstico" o vecinal de protección de los ciudadanos y deben actuar para defender una convivencia tranquila. No siempre lo han logrado y, en tales casos, se abre la posibilidad de reclamar a la Administración municipal su responsabilidad patrimonial. En cualquier caso, la persona afectada debe estar atenta y si no tiene noticias en el plazo de tres meses desde el inicio del expediente, puede presentar un recurso contencioso administrativo

Cuando es un vecino el que molesta con música alta, portazos y gritos, ¿es más conveniente acudir a la Ley de Propiedad Horizontal?
Sí. La Ley de Propiedad horizontal prohíbe, tanto a propietarios como a inquilinos, desarrollar en su piso o local actividades que resulten dañinas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. Los pasos a dar son los siguientes:

El presidente, a iniciativa propia o de otro propietario u ocupante, requerirá por escrito fehaciente (buro fax certificado, por ejemplo) al vecino el cese inmediato de las actividades molestas, y le informará que, de lo contrario, la comunidad iniciará acciones judiciales.
Si el infractor persiste en su conducta, se convocará a la Junta de propietarios para autorizar al presidente el inicio de una acción judicial de cesación.
La demanda puede ir acompañada de la solicitud de medidas cautelares y solicitar, junto con la cesación de las molestias o de la actividad que las genera, una indemnización de daños y perjuicios.
¿Que se puede hacer cuando la Junta decide no llevar el asunto al juzgado?
Un propietario afectado también puede acudir a los Tribunales por su cuenta y solicitar una indemnización de daños y perjuicios y el cese de los ruidos, alegando ejercicio antisocial del derecho, la protección del derecho a la intimidad, etc.

¿Qué daños y perjuicios se pueden reclamar?
Además de solicitar el cese de los ruidos y la adopción de medidas que lo eviten, es posible reclamar una indemnización bajo la cobertura del daño moral. Se puede englobar ahí toda la gama de sufrimientos y dolores físicos o psíquicos padecidos. La indemnización al perjudicado procede en estos casos de lo que marca la jurisprudencia. Aunque son de difícil cuantificación económica, al final los tribunales las valoran, aunque la Ley del Ruido no especifique nada al respecto. La jurisprudencia se ha referido al sufrimientos psíquico, la zozobra, ansiedad, angustias, sensación anímica de inquietud, pesadumbre, temor, impacto emocional, etc. En lo que se refiere a las relaciones vecinales, el Tribunal Supremo ha considerado como daño moral el ataque al sosiego y al legítimo disfrute en paz de la vivienda.

El mapa del ruido
En España se trabaja en la elaboración de mapas acústicos estratégicos para la prevención del ruido. Primero se ha tratado de identificar los grandes ejes viarios con tráfico superior a los seis millones de vehículos al año, los grandes ejes ferroviarios con tráfico superior a los 60.000 trenes al año, los grandes aeropuertos y las aglomeraciones de más de 250.000 habitantes.

Según la Federación Española de Municipios, en esta primera fase se han incluido 18 aglomeraciones urbanas que están elaborando los mapas estratégicos del ruido: Alicante, Barcelona I, Barcelona II, Baix Llobregat I, Bilbao, Córdoba, Gijón, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de la Laguna, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

Según información publicada por la citada Federación estos mapas estratégicos de ruido aportan metodología, criterios e información estratégica que orientarán las políticas y estrategias que aplicarán las comunidades autónomas y las administraciones locales en materia de planificación urbanística, en relación a la contaminación acústica.
 
I
ILARGI16
29/12/2008 15:58
Hola! Yo estoy desesperada. Vivimos en un pareado que nos está costando lagrimas de sangre pagarlo, trabajando de sol a sol. La pared que da a mi vecino es más fina que cualquier pared dentro de mi casa. Ahora tenemos como vecinos de alquiler 3 familias marroquis, con niños y todo son 11 en casa, más las visitas continuas que tienen. Nos ponen música a todas horas, ruidos, voces... los niños están levantados hasta las 4 de la madrugada. No nos molesta que los niños jueguen, pero que estén gritando y golpeando las paredes a las 3 de la mañana, cuando nosotros tenemos que dormir para poder madrugar al día siguiente, clama al cielo. Parece que los tengo en mi casa todo el día, la música y los ruidos hacen retumbar toda mi casa. No quiero cuestionar la educación que están recibiendo estos niños, pero no es normal, ni lo de ellos ni lo de sus padres.
El caso es que ayer, desesperados, a las 12.30 de la noche, fuimos a llamarles la atención. Salió toda la familia, hasta los niños, que todavía no llevaban ni el pijama puesto ; nos rodearon todos a mi marido y a mí, y nos amenazaron diciendo que tuvieramos cuidado si no queríamos que nos pasara nada malo. Nos dieron empujones y se pusieron violentos. Así que ahora estamos con miedo y teniendo que aguantarnos porque nos dijeron que las 12.30 de la noche no eran horas para llamarle la atención a nadie, que si quería silencio, me fuera a vivir al campo.
Mi marido no duerme, yo he cogido cita en el médico para que me recete un tranquilizante, al final terminamos mi marido y yo discutiendo. Puedo hacer algo? me da miedo poner una denuncia por si empeoro la situación, pero no podemos seguir así, ya que cuando salimos de trabajar no queremos ir a casa, porque ya no estamos a gusto allí. Agradeceré todos vuestros comentarios. Muchas gracias.
 
nomotitimix
nomotitimix
19/12/2008 18:11
hola a todos , mi problema es que tengo al desgraciado de mi vecino de al lado que me hace la vida insoportable,esta a todas horas con la musica y me tiene desquiciado,he intentado hablar con el para decirle que baje el volumen pero la 1º vez no me abrio y mi soepresa fue cuando la 2º vez que le toque el timbre el muy hijo de su madre lo habia desconectado pero a mi me la trajo floja y me lie a puñetazos con la puerta pero no dio resultado porque no me abre asi una y otra vez.muy gallito con la musica pero a la hora de la verdad se acongoja.estoy de los nervios y menos mal que no tengo vecinos ni arriba ni abajo porque si no.....vivo en unos bungalows y es lo peor que pude hacer.que puedo hacer necesito soluciones contra esta gentuza
 
sylver_surf
sylver_surf
08/12/2008 12:18
Hola a todos:
Por lo que veo no tenemos nada que hacer con la gentuza que nos hace imposible la convivencia pacifica en nuestra propia casa.
Es una lastima.
Yo tengo unos vecinos con los que me levo peleando 10 años ( que se dice pronto )porque ponen la musica a toda pastilla por la mañana ,por la tarde,por la noche,de madrugada,un Lunes,Jueves,Sabado...que mas les da ;se pasan el dia en casa moviendo muebles,arrastrando cosas,gritando,haciendo botellones en casa con la musica a toda pastilla....
Es un estado de nervios absoluto porque no puedes estar en tu casa tranquilamente en ningun momento,te apetece estar mas tiempo en la calle que en tu propia casa y eso es una verguenza.
Lo hemos hablado con ellos,con su padre...hemos escrito una carta al administrador....y nada de nada.
Los demas vecinos dicen no escuchar nunca nada..que curioso.....
LA policia me dijo que se debe denunciar en un acta y que ellos podría medir el sonido del ruido...pero que con eso poco iban a hacer y qe encima lo mas probable es que hicieran mas ruido a posta por haberles llamado.
De verdad que ya no se que hacer...es una impotencia tan grande....
¿ Alguien por favor me puede decir si lo ha denunciado por la via legal ?
Muchas gracias y suerte a todos
 
E
elpirata
23/10/2008 11:55
OEU dijo:

Quisiera que alguien me informara sobre cúal es la hora "tope" hasta la que se puede hacer ruido, armar follón o pegarte con tu pareja.Digo esto porque soy, bueno somos, mi familia y yo, los sufridores de esto, día tras día.Hemos intentado hablar con ellos, golpeado la pared,tal y como lo hacen ellos con muebles y pareja, llamar a la policía, pero se callan ese día y los 2 siguientes y vuelven otra vez.Son jóvenes, yo tb lo soy, y nacionales, pero hay días en los que no duermo nada, ni a diario ni en finde.¿Se puede hacer algo, con la comunidad, otros vecinos, denuncias?Por favor si alguien sabe algo,AYUUUUDA


lo mejor es ir a la web de tu ayuntamiento y disponer de las ordenanzas municipales del ruido....hay te sale todo, luego llamando a la policia que vengan a casa.....si buscas por internet del tema del ruido veras que hay mucha informacion.....bye espero haber ayudado.

PD: hay una web que ayuda al ciudadano pregunta...es:
sindic de greugues busca la web y pregunta.
 
E
elpirata
23/10/2008 11:48
otra cosa que quiero decir, es que como dice guayomini bueno tienes algo de razon a los crios no se les puede atar y ni amoldazar pero para eso estan los padres con sentido comun y acostar al peque y mas siendo a altas horas de la noche por que llegan de por ahi, tienen que mirar de no molestar el descanso de los vecinos, el peque no tiene la culpa si no los padres que los dejan, yo soy padre y en la vida hago eso, los peque a la cama a las 9 y si estas cenando en la casa de unos amigos y tal y llegas a casa a las 3 de la madrugada no dejes que el peque se lie hacer de las sullas cuando sabes que tiene que estar a costadito...pero claro los padres pasan y ya caera con sueño dejalo que juegue, y claro tambien les cuesta mucho acostarse con el hasta que se duerma por que se desvelo cuando llego a casa...no no eso esta mal.
 
E
elpirata
23/10/2008 11:41
bueno como dices la vecina no tiene razon y mas siendo de dia.....por que su hijo no duerme la siesta, es lo que hay no tiene razon y no tengas miedo pero si quieres llama a la policia y que te aclare pero te digo que no tiene nada que hacer otra cosa como tienes internet ves a la web del ayuntamiento donde vives y descargate las ordenanzas municipales y imprimelas y le das a la vecina las leyes esas del ruido y tal, ya vera que no tiene razon....tu mismo la puedes leer y veras que no dice nada....bye un saludo.
 
A
ancara
26/09/2008 20:43
Hola todos!
Hace unos dias recibi la queja de la vecina de abajo que dice que oye a la niña (tiene 2 años), que la oye jugar, que se le caen cosas al suelo, que la oye correr y gritar y que le molestamos a su hijo cuando duerme la siesta.
Eran las 5 de la tarde.
La niña va la guarderia, a las 9 de la noche esta dormida.
Tiene razon?? Hasta que punto se puede quejar de esta situacion de la niña?
Yo tambien oigo a los niños que tengo alrededor,pero no me molestan, estan en su casa y considero que los niños pueden jugar, no?
Que alguien me diga por favor, si me estoy equivocando .
Las horas de ruidos de la niña pueden ir de 8 de la mañana a 9 o 10 de la noche como mucho, o si ha tenido alguna mala noche por enfermedad que ha llorado a mitad de noche.
Gracias
 
U
urra
24/09/2008 13:44

En cuanto a música, sólo se admiten aparatos radiofónicos a una sonoridad media, y siempre que no perturbe a
los vecinos. Durante las horas de las dos y media a las cuatro de la tarde, en verano, y desde las doce de la noche
en adelante, en todo tiempo, se exigirá lo anteriormente indicado con el máximo rigor.

Al mismo horario, prudencia o discreción deberán atenerse quienes practiquen entrenamientos o ensayos de
música, instrumentales o vocales, de baile o danza, y los que celebren reuniones a modo de concierto o
esparcimiento familiar.

Y está prohibido producir ruido alguno que pueda molestar al vecindario después de las doce de la noche, así como lanzar gritos o cánticos descompasados a cualquier hora del día o de la noche.

Esto lo dicen las ordenanzas municipales en vigor. Si se hace insoportable, llamar a la policia a que mida el ruido y le dé un toque al vecino.


 
G
guayomini
24/09/2008 11:39
A muchos de los vecinos que han escrito aquí comentario, les recomendaría leer el Mandamiento Nº 10. No digo que sea normal mover muebles de madrugada o escuchar música a tope aunque sea de día, pero a un niño no se le puede atar ni amordazar. No se puede ser tan drástico, debe haber un límite de tolerancia.
 
C
conreria
22/09/2008 19:12
Me he estado informando y según la ordenanza de civismo, no se puede hacer ruido de 23h a 8 h, aunque también se menciona que los vecinos no pueden realizar actividades que afecten o causen daños a sus vecinos de comunidad.
 
J
jjbbgg
22/09/2008 18:53
Hola, acabo de ver este foro y me gustaría haceros una consulta: mi vecino (ventana con ventana) pone la música a todo volumen. Normalmente no lo hace de noche, pero da igual, el volumen es tal que te impide realizar tu vida normal, olvídate de leer, trabajar en casa... ni los tapones funcionan. Si llamo a la policía municipal ¿vendrán a medir el ruido aunque no sea de noche? Gracias.
 
C
conreria
02/09/2008 10:01
y qué se puede hacer con el traslado diario de muebles ? y el bricolaje con el taladro a las 21 de la noche ? yo estoy cansada de llamar la atención al vecino y que me diga que él no arrastra ningún mueble. Además , he tenido que llamar a la policía porque tiene los perros sueltos por la calle y se mean en mi puerta. En fin, que me ha tocado un vecino que tendria que vivir en aislado en medio de la montaña !! A ver si alguien tiene una buena idea para poder presionarlo y que deje de molestar.
Gracias a todos
 
P
Piru13
01/09/2008 20:22
tienes toda la razon de todas formas yo tambien tengo que estar aguatando a unos impresentables y no estoy mucho por la labor sinceramente a las cinco de la mañana se ponen a hacer lo que les plazca y les da completamente igual lo unico o a cabas a malas o le denuncias o haber entonces que haces aunque llega un momento que te tienes que poner a su nivel y dar voces pero bueno
 
B
Barran
31/08/2008 17:04
¿Que que haces? Pues joderte, porque en este país de la pandereta se protege más al chorizo, chusma, gentuza, ladrón, que a la persona de bien.
 
M
mortimer
16/06/2008 22:55
uff sandynew que mal lo llevas...
 
S
sandynew
12/06/2008 19:19
HOLA ACABO DE LEER UN EMAIL QUE TE PUEDE INTERESAR ES UN PROGRAMA NUEVO QUE VA A COMENZAR EN A3 Y ES PARA LOS VECINOS RUIDOSOS YO POR DESGRACIA TAMBIEN LO SUFRO ELLA SE LLAM ESTHER Y PUEDES CONTACTAR CON ELLA EN EL 650736881 SUERTE Y A POR ELLOS POR QUE LAS CASAS SON PÀRA DISFRUTARLAS NO PARA ESTAR ALTERADA DURANTE TODO EL DIA POR UNOS NIÑATOS DE MIERDA LOS MIOS TOCAN LA PUTA GUITARRA Y LOS PUTOS TIMBALES Y TACONEAN SE CREEN QUE VIVEN ELLOS SOLOS DA IGUAL QUE SEA UN MIERCOLES UN VIERNES DA IGUAL LO IMPORTANTE PARA ELLOS ES TOCAR LOS COJONES Y MOLESTAR ENCIMA CUANDO NO ESTAN ELLOS SOPORTO A SU PUTO PERRO ESTOY DE LOS NERVIOS
 
S
sacapuntas2008
10/06/2008 17:53
Hola,me llamo Esther y soy redactora de un programa de televsión que va a comenzar en Antena3, y os escribo a todos porque uno de los partados del programa estádedicadoa vecinos ruidosos, y queremosponernos encontacto con losvecinos que se quejan para ver si les interesa lo que les proponemos. Por favor, llamar al 916230627 o al móvil 650736881 quien este interesado y le cuento más detenidamente sin ningún compromiso. un saludo a todos
 
B
benaloma
14/03/2008 20:35
Siempre en estos casos de comprobar decibelios demostrar las molestias pero hay que tener en cuenta que este tipo de personas por lo general no respetan nada ni a a nadie. En mi caso me han insultado, agredido mis hijos no pueden estudiar y cuando estan en su casa es impòsible tener tanquilidad.Hemos tenido juicio les han multado por la agresion pero no vale de nada. Es necesario que las autoridades creen la figura o el telefono de ayuda para el acoso vecinal, al igual que en el trabajo o el maltrato.No es facil cambiar de vivienda y por ahora parece la unica alternativa.
 
R
RocketSP
24/01/2008 14:10
Pues no se si el tope de decibelios de un dia de diario termina a las 11 y fines de semana las 12 o algo asi.

Un amigo llamo a la policia, y se presentaron con un decibelimetro, para medir dentro de tu casa si el ruido que procede de tus vecinos es superior a lo establecido.

Si el ruido procede de musica, seguramente tengas suerte. Si no (es por ejemplo, una pelea o discusion), pues al menos le llamaran la atencion, pero no pondran denuncia.
 
M
marianna34
23/01/2008 11:33
Hola,

Es desde las once de la noche hasta las ocho de la mañana. Puedes intentar (y te aconsejaría si te hacen caso) que intentes hablar con ellos y llegar a un acuerdo de una forma cordial pero firme. Si no consigues nada y son inquilinos, amenaza al dueño con comenzar a tomar medidas y adviertele que la repercusión puede ser para él también. Se pueden tomar mediciones de ruido si el ruido es constante como para hacerlo. Te diría que lo hagas a traves de un servicio que tiene policía que es "atención al ciudadano" que tienen medidores (no en todas las comisarías), porque acuden en el momento de producirse los ruidos. Sin embargo creo que si lo solicitas por el ayto. el inspector viene cuando le parece. A nosotros nos funcionó y la multaron pero con un problema de música alta (sigo sin solucionar otros muchos problemas con mi vecina). Eso si, intenta que hagan el máximo de mediciones posibles (podrás luego utilizarlo mejor, cuantas más lleguen más posibilidades habrá de que los multen). Pero intenta primero hablar. Si no, cuando les llegue el aviso quizá se asusten. Mucha suerte.
 

Fin del hilo
1.441  mensajes<12 ... 34353637>
© 2002-2024 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento