"Me parece una verguenza que a personas que se hayan metido en viviendas de VPP, con la inteción de que el precio sea más económica, les suban 300 euros el metro cuadrado, y un piso que se iba a costarnos 100.000 euros nos lo suban a 140.000 euros. Y todo porque los ayuntamientos, en este caso el de Parla, no hace su trabajo como debe. D."
"Me parece un auténtico abuso que nos va a influir, y mucho, en la calidad de vida de los simples trabajadores que ganamos menos de 1.000 euros al mes. Las VPP son, como su propio nombre indica, pisos de protección, y con la subida tan desorbitada que nos ha hecho la Comunidad de Madrid, para nada nos van a proteger con estos pisos. Javier C."
" Me acaban de llamar de la promotora de viviendas donde me estoy comprando el piso y me han confirmado una subida de cinco millones y medio de las antiguas pesetas (el precio ha pasado de 18.500.000 a 24.000.000). Ahora mismo me siento hundida y engañada, no comprendo cómo ha podido ocurrir esto: hace pocos días vivía con la ilusión de que empezaran a construir mi vivienda y ahora mismo me siento estafada. Lo triste es que la situación por la que yo estoy pasando la estamos viviendo miles de jóvenes que queremos acceder a nuestra primera vivienda en Madrid. Nos han robado todas nuestras ilusiones. Nuria."
"El motivo de mi carta es para denunciar la subida del módulo y la no diferenciación de las viviendas de más de 110 metros cuadrados y las de menos, que el día 15 de noviembre la Comunidad de Madrid aprobó por ley.
Con esta subida (casi un 30%) mi piso, que me iba a costar 18 millones de las antiguas pesetas, ahora me va a costar 24 millones, lo que implica una subida de unos 6 millones de pesetas.
Con 23 años que tengo y un sueldo que por supuesto no sube todos los años un 30%, ¿cómo voy a poder pagar ahora este dinero?. ¿Cómo se puede permitir una subida tan grande?. ¿No os parece una barbaridad?. ¿Es legal esto?.
Por favor, pido que se hagan movilizaciones para intentar anular esta ley, porque somos muchos jóvenes de Madrid los que estamos metidos en distintos PAU y entre todos tenemos que hacer algo. B.G.M."
"Pero, ¿hasta dónde piensa llegar la señora Esperanza Aguirre?. Ya van dos subidas en el precio de la vivienda protegida en el mismo año. Ella cobrará un buen sueldazo a costa de todos los madrileños, pero los demás no nos podemos permitir ni siquiera tener una vivienda digna, que es un derecho recogido en la Costritución Española.
Parace ser que nada más tenemos obligaciones, ¿y nuestros derechos?. ¿También vamos a tener que tragar con esto sin hacer nada?. Ana, 25 años."
"Tengo 31 años, llevo pagando una mensualidad para un piso de protección que van a construir en el PAU del Ensanche de Vallecas. Todavía no han comenzado a construir, con lo cual me quedan aproximadamente otros 3 años, con suerte, parar poder acceder a esta vivienda.
Para colmo, cada año que pasa cmi vivienda va subiendo de precio, de la manera que, por ejemplo, desde comienzos de este año hasta la fecha, mi vivienda ha subido aproximádamente 18.000 euros. Mi pregunta es: ¿quieren asfixiar y matar las ilusiones de la juventud?, porque si es así, lo están consiguiendo. N.B.L."