Volver al foro

Un respiro para el planeta

¿Te unes al apagón mundial de luces el 1 de Febrero para dar un respiro al planeta?

1.436 lecturas | 8 respuestas
El día 1 de Febrero de 19:55 a 20:00 se propone apagar todas las luces para dar un respiro al planeta (la propuesta proviene de Francia). Si la respuesta es masiva, el ahorro energético puede ser brutal. Nada más 5 minutos, y a ver qué pasa. Si, si ya se que estaremos 5 minutos a oscuras y con cara de tontos, pero recordad que internet tiene mucha fuerza y podemos hacer algo grande.


Pasad la noticia...es a través de estas iniciativas como podemos demostrar que aun tenemos fuerza.
 
Fijaros, hasta el Ministerio de Medio Ambiente se une a la iniciativa.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/01/ciencia/1170322389.html

 
Lo de ahorrar energia esta muy bien pero eso lo debemos hacer dia a dia, con estos movimientos generalizados pienso que lo unico que se consigue es cear problemas mayores de los que se crean diariamente con el consumo rutinario
 
Aunque la inciativa esta bien,creo que como comenta Akiles, podría traer algunas consecuencias.

Yo prefiero un consumo racional y respondable de la energía durante toda la vida, no solo por un dia
 
¿Y si en lugar de un "apagón total" de cinco minutos hacemos un "no encendido parcial" el resto de nuestra vida? ¿Por qué nos gustan las soluciones drásticas, llamativas e inútiles"? Como dijo Aquiles, EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD (no sólo en el consumo eléctrico)
 
Completamente de acuerdo con Akiles. Cualquier ingeniero eléctrico lo sabe.

Con estos ecologistas, demasiado bien esta el planeta. Seguro que si triunfaran con muchas desconexiones, y provocaran una interrupción larga, luego culparían a las compañías de que en venganza han cortado deliberadamente, y les pedirían indemnizaciones y multas.

Asi somos, y asi nos va.
 

Te sugiero mires la curva horaria diaria de REE, para el día de ayer.

Sobre 20:00 se produjo el pico de demanda con 42.600 MW. El problema no es el consumo industrial, sino los picos de consumo del ciudadano. Si ha esa hora se reduce un 15% la demanada durante 5 minutos, acuerdate que se cae la red.

La red de transporte es a 50 Hz, con un margen entre los 49 y los 51. Muchas empresa utilizan motores sincronos regulados por la frecuencia de la red.

Con una bajada de demanda, aumenta la fecuencia, las centrales a partir de 51 se desconectan para mitigar la subida en la tensión de la red al igual que las empresas con consumo industrial con motores sincronos.

Y apagón al canto!!!!!!!!

De todas maneras, seguro que la noticia de apagar a las 20:00 no se da en los informativos de relevancia ya que es jugar con fuego.

Yo ni estoy a favor ni en contra, pero valoro los perjuicios que puede llevar!!!
 
Primero que conste que estoy de acuerdo con la iniciativa y que voy a apagar esos 5 minutos.

Pero no va a ocurrir nada, porque el 70% del consumo es industrial, y no van a apagar nada, con lo que Red Electrica Españala no va a tener ningún problema de continuidad ni si quiera con un seguimiento masivo. Ahora, es un buen primer paso.
 

Creo que el ahorro va a ser mucho mayor.

Si la demanda desciendo en más de un 25% se producirán apagones, debido a que las centrales que suministran energía no tienen tiempos de respuesta de 5 minutos en cambios de la demanda. Se producira un aumento en la tensión de la red, y las centrales empezarán a desconectarse automáticamente.

La regulación se realiza con la hidráulica. Las Térmicas, Ciclos Combinados y Nucleares, son incapaces de reaccionar a cambios bruscos en la red.

Así que animaros a un apagón mínimo de 2 horas!!!!

Creo que el respiro se consigue con eficiencia energética y un consumo responsable
 

Fin del hilo
© 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento