Volver al foro

Comunidad de trasteros

¿Cómo constituir una comunidad de propietarios para trasteros?

1.650 lecturas | 5 respuestas

Buenos días.

Compré un local en planta baja que forma parte de la comunidad de propietarios de una urbanización grande, en la cual también resido como propietario de un piso.

Los estatutos de mi comunidad indican que:
“Los propietarios de viviendas, locales y trasteros, por si solos, sin necesidad de consentimiento de la Junta de Copropietarios, podrán, en los de su respectiva propiedad, subdividirlos o agregarlos … asignando a los nuevos locales (etc). la participación proporcional ... Las variaciones sufridas deberán ser notificadas a la Comunidad de Propietarios.”

Ya que mi urbanización tiene muy pocos trasteros, mi idea era dividirlo en 10 trasteros con un pasillo central que salga a la fachada del local. Tramitaría todas las obras y el proyecto bien lógicamente. Los trasteros se venderían o alquilarían según sea una cosa más viable que la otra. Aclaro que no es un negocio de trasteros.

Me he encontrado con dos problemas, el primero es que aunque te añadas el trastero a tu seguro del hogar, las zonas comunes resultantes no me las aseguran si no es un local con actividad, por lo que entiendo, que debo constituir una comunidad de propietarios, una asociación o buscar una vía por la que conseguir asegurarlo. ¿Ideas?

La segunda cuestión es, si puedo hacer una comunidad de propietarios de los locales o trasteros resultantes, para gestionar los gastos y zonas comunes. No tengo claro que esto sea una subcomunidad como las que he leído que hacen para portales dentro de urbanizaciones y que necesita aprobación de la Junta y me gustaría evitar esa votación si no fuese mi caso. Siempre respetaríamos las normas de la comunidad de la urbanización, para no crear perjuicio alguno.

¿Cómo creéis que puedo constituirlo para hacerlo de la mejor manera posible?

Muchas gracias.


Editado por CasioHelp 6/12/2020 13:13
 

Gracias Mel19. La verdad es que además de las dos cuestiones que planteaba, no había barajado que el cambio de uso pudiese ser otro problema ¿porqué iba no iba a poder cambiarlo siempre que cumpla con los requisitos? ¿Los vecinos pueden oponerse a que deje de ser local comercial? Si se puede de local comercial a vivienda siempre que cumplas...

Respecto a las otras cuestiones ¿qué opinais? Muchas gracias

 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados
© 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento