Volver al foro

Ampliar los plazos de la hipoteca no cuadra

5.362 lecturas | 28 respuestas
Copiado de:

http://foros.e-alcala.com/forum_posts.asp?TID=2603&PN=1&get=last

Parece que alargar los plazos de la hipoteca no sale tan a cuenta como algunos nos quieren hacer pensar.

Ejemplo para 200.000 euros al 4% de interés


http://rinzewind.org/wp-content/uploads/2006/11/tabla.jpg


Tabla de diferencias en la cuota:


http://rinzewind.org/wp-content/uploads/2006/11/cuotas.jpg


Aumento del beneficio del banco:


http://rinzewind.org/wp-content/uploads/2006/11/beneficio.jpg



Porque me dá que a los bancos si que les va a interesar que aumentemos el plazo de la hipoteca....

Abrazos a tod@s
 
Patrocinado

¿Estás buscando hipoteca? Calcula tus cuotas con nuestro simulador

Importe Calcular
saida dijo:

Y en 35 años los intereses subiran, se estancaran, bajaran... de todo, no siempre va a ser subida. (Hay que tenerlo en cuenta).



De momento, los que dirigen el mundo aún no lo ven como tú, Saida, todo se andará...

http://www.cincodias.com/articulo/economia/mayores/economias/piden/subidas/tipos/interes/cdscdi/20061120cdscdieco_4/Tes/



"Agencias / MELBOURNE (20-11-2006)

Los responsables de las 20 mayores economías del mundo consideraron ayer ´necesario´ que los bancos centrales acometan nuevas subidas de los tipos de interés, para frenar los repuntes inflacionistas, aún con el riesgo de que esto enfríe la economía mundial.

Reunidos en Melbourne, los presidentes de los bancos centrales y los ministros de Economía de estos 20 países, aseguraron que el crecimiento de la economía mundial se frenará en próximos ejercicios y abogaron por divisas más flexibles y por la recuperación de las conversaciones de Doha para un mejor reparto de la riqueza."
 
alexeich dijo:


Hay un video guapísimo colgado en youtube. Se llama "don´t bye stuff you can´t afford" Aplicando a lo del pisito, dice que s i tu sueldo no te da para pagar los 200 mil euracos en un plazo razonable (pues, unos 15 años) - entonces toca joderse y aguantar , sea de alquiler, sea mediante un cambio de curro a algo más remunerado o saliendo a la calle a cortar M40 o B10 un lunes por la mañana.



Cristalino, alexeich.
 
Saida y Dr, no quereis entender lo que estamos diciendo. Que le vamos a hacer.
 
erratas: Jubilarse. Cena. jeje Sorry!!
 
saida dijo:

Teniendo en cuenta el ejemplo de nemo, y tu postura, es:

- Veamos a 40 años

Al 4% cuota de 836 €
Al 15% cuota de 2506 €

Yo con estos ejemplos, lo único que veo es que a 40 años son mas asequibles las cuotas según los salarios que hay hoy en día, lo más prudente seria a 35 años para no pillarse los dedos si suben los intereses porque suben para una cuota a 40 años pero también suben para la cuota a 10 años, y quién se pillará antes los dedos??? adivina? el que lo pone a menos años ya que la cuota mensual es mayor.
Y esto hasta un tonto es capaz de verlo, que luego al cabo de toda la hipoteca hayas pagado más, pues sí eso es evidente pero por lo menos has tenido la seguridad que te dá el desahogo de una cuota menor mensualmente aunque la pongas a más años, yo diria que es prudente esta opción.
Y no como vosotros que pensáis y aconsejáis de que la gente se meta a 10 años, para mí eso no es nada prudente ni seguro "tiofeliz".

Hay un video guapísimo colgado en youtube. Se llama "don´t bye stuff you can´t afford" Aplicando a lo del pisito, dice que si tu sueldo no te da para pagar los 200 mil euracos en un plazo razonable (pues, unos 15 años) - entonces toca joderse y aguantar, sea de alquiler, sea mediante un cambio de curro a algo más remunerado o saliendo a la calle a cortar M40 o B10 un lunes por la mañana.
Mira, una persona empieza a currar con 25, hasta que pille algo decente tendrá 30 ¿a juvilarse con capital de su primera vivienda pendiente? ¿Como vas a pagar tu cuota de hipoteca, si la pensión sea de unos 600 euros? Crees que la finca aguantará todos esos 40 años sin hacer reformas? Es que si tu pasas de 955 euros de cuota con 30 años a 835, resulta que esos 80 euros, una sena en un restaurante decente, te arreglan tanto la vida como para regalar al banco 55 mil euros?
vaya tela... Yo intentaría cortar M40 ;-)
 
Lo mejor es pagar la vivienda (y todo lo demás) al contado, así no beneficiamos al banco. Así que vamos a deshacernos ahora mismo de las tarjetas de crédito, cerrar las cuentas en los bancos y .... ¿por qué no pasamos de hacer la compra en el supermercado y nos cultivamos lo que comemos, criamos nuestros propios animales, nos tejemos nuestras ropas......? y volvemos a los trueques. Una vez hecho esto a lo mejor tampoco nos gusta vivir en pisos y preferimos vivir en cuevas y en lugar de pagar la factura del gas hacer fogatas para calentarnos.... en fin. Dejemos de trabajar para las empresas también porque se benefician de nuestro trabajo. Desde luego, es lo mejor :-)

Saludos
 
Y en 35 años los intereses subiran, se estancaran, bajaran... de todo, no siempre va a ser subida. (Hay que tenerlo en cuenta).
De que me sirbe una hipoteca a 20 años por no pagarle muchos intereses al banco si con la cuota mensual no puedo ni pagarme la comida porque no me llega???, y si la pongo a 35 años puedo pagarla y con la seguridad de que aunque sigan subiendo los intereses voy a poder pagar la cuota mensual apretandome el cinturon pero bueno me llegara.
No entiendo como una cosa tan evidente y tan logica no logreis verla.
 
Eso es lo que digo yo, lo que pasa es que no quieren entenderlo y ya esta.
 
son formas de verlo...

Yo miro por mis intereses, mejor pago lo que pueda al mes antes que forzar la nota y dejarme cuotas sin pagar por que son demasiado elevadas
 
B
bursterbubble
Erdeivids dijo:

El problema real de las personas es que no llegan a fin de mes con lo que pagan, si se reduce, la calidad de vida es mejor, es cierto que le va a dar mas beneficio al banco, pero ¿y que? Un banco es una empresa que cobra por servicios prestados, sino seria una O.N.G.

Yo personalmente intento que el importe que tengo que pagar a fin de mes sea soportable para mi economia, o preferis estar 5 años pagando 3.000 euros al mes solo para no darle beneficio al banco?? yo creo que no.


Que quieres que te diga con el sudor de mi frente no se juega... Cuanto menos ganen ellos, menos perderé yo. Por eso no me suicido pagando una hipoteca a 40 años, evidentemente.
 
El problema real de las personas es que no llegan a fin de mes con lo que pagan, si se reduce, la calidad de vida es mejor, es cierto que le va a dar mas beneficio al banco, pero ¿y que? Un banco es una empresa que cobra por servicios prestados, sino seria una O.N.G.

Yo personalmente intento que el importe que tengo que pagar a fin de mes sea soportable para mi economia, o preferis estar 5 años pagando 3.000 euros al mes solo para no darle beneficio al banco?? yo creo que no.
 
Saida, perdona que me meta en esta discusión pero estos dos tienen mucha razón.
 
saida dijo:


Y no como vosotros que pensáis y aconsejáis de que la gente se meta a 10 años, para mí eso no es nada prudente ni seguro "tiofeliz".


¿quien ha recomendado a la gente hipotecarse a 10 años?

Nemo4 ha hecho una comprativa, Saida, no está bien inventarse las cosas cuando están escritas....
 
saida dijo:

Teniendo en cuenta el ejemplo de nemo, y tu postura, es:


- Ejemplo de 200.000 € a 10 años:

Al 4% cuota de 2025 €
Al 15% cuota de 3225 €

- Veamos a 40 años

Al 4% cuota de 836 €
Al 15% cuota de 2506 €

Yo con estos ejemplos, lo único que veo es que a 40 años son mas asequibles las cuotas según los salarios que hay hoy en día, lo más prudente seria a 35 años para no pillarse los dedos si suben los intereses porque suben para una cuota a 40 años pero también suben para la cuota a 10 años, y quién se pillará antes los dedos??? adivina? el que lo pone a menos años ya que la cuota mensual es mayor.
Y esto hasta un tonto es capaz de verlo, que luego al cabo de toda la hipoteca hayas pagado más, pues sí eso es evidente pero por lo menos has tenido la seguridad que te dá el desahogo de una cuota menor mensualmente aunque la pongas a más años, yo diria que es prudente esta opción.
Y no como vosotros que pensáis y aconsejáis de que la gente se meta a 10 años, para mí eso no es nada prudente ni seguro "tiofeliz".


Estas hablando de otra cosa, Saida, ultimamente te calientas muy rápido...
De lo que hablamos nemo4 y yo es que es el plazo la variable que te hace pagar "más dinero" en relación al resto de variables de la operación, más incluso que el propio tipo de interés, es el plazo. Por supuesto, que si no se puede pagar una hipoteca a 10 años, tienes dos opciones, o la contratas a más años, o no te compras el piso y te dedicas a ahorrar y a vivir tranquilamente. Es por ello que en muchos paises de nuestro entorno, existen límites al plazo de hipotecas por ley, plazo que en algunos paises es de 25 años, de 30... y hay otros que legalmente no tienen un plazo límite. Por supuesto, como ya ha quedado patente y como buena nuncabajista solo ves la cuota que te queda a pagar, si es asequible o no mensualmente, pero la hipoteca hay que verla en su totalidad, por que sino puedes pasar por alto el timo que supone hipotecarse a 30 años o más, y con unos tipos de interés crecientes. Eso, Saida,es lo prudente.

Si tienes un momento échale una ojeada a las gráficas que ha puesto nemo4, son de una evidencia demoledora.


Saludos

 
Teniendo en cuenta el ejemplo de nemo, y tu postura, es:


- Ejemplo de 200.000 € a 10 años:

Al 4% cuota de 2025 €
Al 15% cuota de 3225 €

- Veamos a 40 años

Al 4% cuota de 836 €
Al 15% cuota de 2506 €

Yo con estos ejemplos, lo único que veo es que a 40 años son mas asequibles las cuotas según los salarios que hay hoy en día, lo más prudente seria a 35 años para no pillarse los dedos si suben los intereses porque suben para una cuota a 40 años pero también suben para la cuota a 10 años, y quién se pillará antes los dedos??? adivina? el que lo pone a menos años ya que la cuota mensual es mayor.
Y esto hasta un tonto es capaz de verlo, que luego al cabo de toda la hipoteca hayas pagado más, pues sí eso es evidente pero por lo menos has tenido la seguridad que te dá el desahogo de una cuota menor mensualmente aunque la pongas a más años, yo diria que es prudente esta opción.
Y no como vosotros que pensáis y aconsejáis de que la gente se meta a 10 años, para mí eso no es nada prudente ni seguro "tiofeliz".
 
saida dijo:

Pongas el % que pongas a 40 años la cuota siempre sera mas reducida. Ya me puedes poner el ejemplo que quieras, y si es mas reducida quiere decir que es mas asequible para la gente que se quiere hipotecar, hay que ser prudente y no por ponerla a pocos años a ver si van a seguir subiendo los intereses durante mas años y nuestra cuota ya no la podremos cubrir, hay que hacer numeros y no tirarse sin pensar al periodo minimo.
El tema no es que yo no sepa de numeros porque vivo de eso, el tema es que yo mis conocimientos los pongo a la practica... en cambio tu tienes conocimientos teoricos pero te falta aplicarle su logica para aplicarla en la vida real, y para hacer comparaciones aun mas reales compara como maximo el 7%.


Saida, perdona que te diga, pero a mayores tipos de interés el alargamiento de plazos tiene un efecto multiplicativo sobre la cuota, que la encarece proporcionalmente más que e l encarecimiento provocado por el propio interés..

En cuanto a los comentarios que haces a nemo4 sobre "su capacidad teórica" y tu "capacidad práctica", estás bastante equivocada.
Es lo que les pasa a los nuncabajistas, desprecian lo que no conocen.
La matemática financiera no es una matematicas "lineal" como la que todos estudiamos en el cole o en el instituto, se rige por complicadas fórmulas en las que los tipos de interés se reinvierten durante toda la duración de operación, por eso las cuotas se encarecen mucho ante subidas de interés aparentemente pequeñas. Intenta calcularlo con una calculadora de mano. No puedes, a no se que sea una calculadora finaciera. Esa es la matematica que usan los bancos. La población en general, que no tiene contacto profundo con la economía, no tiene por que saber esto, pero los bancos se aprovechan de ese desconocimiento. Por eso los bancos ganan tanto dinerito.


Saludos



 
Y tambuien tengo la experiencia de haber pagado hipotecas al 16%
 
saida dijo:

hay que hacer numeros y no tirarse sin pensar al periodo minimo.
El tema no es que yo no sepa de numeros porque vivo de eso, el tema es que yo mis conocimientos los pongo a la practica... en cambio tu tienes conocimientos teoricos pero te falta aplicarle su logica para aplicarla en la vida real, y para hacer comparaciones aun mas reales compara como maximo el 7%.


Ejem creo que no sabes si solo tengo conocimientos teoricos o si solo practicos, pero para tu información probablemente te gane por goleada en años trabajando, empresas propias y en inmuebles en propiedad, osea que de practica tengo un rato.
 
Es más reducida pero pagas varias decenas más de millones al banco... oye tu misma...
 
Pongas el % que pongas a 40 años la cuota siempre sera mas reducida. Ya me puedes poner el ejemplo que quieras, y si es mas reducida quiere decir que es mas asequible para la gente que se quiere hipotecar, hay que ser prudente y no por ponerla a pocos años a ver si van a seguir subiendo los intereses durante mas años y nuestra cuota ya no la podremos cubrir, hay que hacer numeros y no tirarse sin pensar al periodo minimo.
El tema no es que yo no sepa de numeros porque vivo de eso, el tema es que yo mis conocimientos los pongo a la practica... en cambio tu tienes conocimientos teoricos pero te falta aplicarle su logica para aplicarla en la vida real, y para hacer comparaciones aun mas reales compara como maximo el 7%.
 
Te has olvidado de comparar lo mas importante, una cuota al 4% a 10 años 2025 euros, quien se la puede permitir...??? en cambio al mismo 4% en 40 años 836 euros mucho gente se lo puede permitir. Comparar por otra parte el 15% es totalmente descabellado y la veo una posibilidad muy lejana e improvable.
 
No saida, con tipos de interés alto siempre conviene menos años.

Ejemplo de 200.000 € a 10 años:

Al 4% cuota de 2025 €
Al 15% cuota de 3225 €

Como ves la diferencia no es muy grande ¿No?

Veamos a 40 años

Al 4% cuota de 836 €
Al 15% cuota de 2506 €

A que son sorprendentes las matematicas, Saida, como ves se demuestra que en un entorno de tipos altos convienen hipotecas a menor plazo. (tambien son recomendablesa amortizaciones en duracion de las hipotecas preexistentes)

 
Yo si que te veo un poco pez... estoy hablando de las quotas mensuales contra menos años más sube el importe de la quota, o no? jejeje está claro!, y si además suben los intereses pues la cuota también sube y si ibas justito...
 
M
mejilloncebra
Si suben los tipos y tienes muchos años la cuota sube espectacularmente, por eso ante previsibles subidas calcular menos años.
 
Al reves Saida, cuando los tipos van altos conviene tener menos años a pagar, en matematicas te veo muy floja....

Por eso cuando iban al 16% no te daban hipotecas de más de quince años.
 
Si, a partir de 30 años ya no se reduce tanto la cuota... pero hay que mirarse que los intereses están subiendo y contra menos años pongas más tendrás que pagar de cuota y si suben tan rápido como ahora los intereses puede que nos pillemos los dedos. Hay que ponerse en el peor de los casos, hay que ser prudentes.
 
Hombre tampoco es para ponerse así, el del banco no hace más que cumplir ordenes: emplumar al maximo de pardillos.
 
M
mejilloncebra
Muchas gracias, casi me la meten cruzada, le voy a decir cuatro cosillas al del banco...
 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados
© 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento