PEPE123 dijo:
airam 2 dijo:
Hola, yo estoy igual q tu, intentando cancelar mi hipoteca.
Voy a resumir lo q he averiguado:
Para cancelar una hipoteca los pasos son:
1) BANCO - > pedirles el
"Certificado de deuda cero" . Es gratis (art.82 Ley Hipotecaria).
2) NOTARIO - > llevarle el certificado del banco y la escritura de hipoteca para q redacte la escritura de cancelación. Si el notario aplica la tarifa de
"documento sin cuantía" (Ley 41/2007 lo explico más abajo), cuesta unos 50-60 euros, de lo contrario va en función del importe de la hipoteca (capital+intereses+garantías).
3) COMUNIDAD AUTONOMA - > vas con la escritura y pagas el impuesto de actos jurídicos documentados
IAJD , q es ahora mismo es gratis gracias a la ley 14/2000 (29dic)
4) REGISTRO PROPIEDAD - > vas con la escritura y el IAJD a registrarlo. Lo q se paga depende otra vez de si se considera "documento sin cuantía".
El asunto ese del "doc. sin cuantía":, ETC...................
Algunas matizaciones
Los pasos 1 y 2 pueden hacerse en uno solo, pues quien debe firmar la escritura es el apoderado del banco, por lo que no sirve de nada pedir el Certificado de Deuda Cero y llevarlo al notario, ya que éste tendrá que llamar al banco para que vayan a firmar, y si no es el notario habitual suyo pueden tardar. Por eso lo mejor es pedir al banco que haga la escritura de cancelación, y que NO HAGA los trámites en el Registro de la Propiedad.
Te intentarán cobrar, dependiendo del banco entre 50 y 100 euros, más el coste del notario (abajo explico).
El paso 3 es como dices
El paso 4 es como dices
Y en cuanto al coste del notario (paso 1) y del Registro de la Propiedad (paso 4), que es lo que suscitaba muchas controversias, y era bastante caro (unos 500-700 euros, dependiendo del importe del préstamo) actualmente son de unos 50 y 30 euros, respectivamente, según el Real Decreto 1612/2011 del 14-11-2011 publicado en el BOE del 17-11-2011 (Nº 17962, página 118907) (doy todos los datos por si no funciona el link)
http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/17/pdfs/BOE-A-2011-17962.pdf
Para el que le pueda interesar, os cuento mi experiencia personal para inscribir la cancelación de la hipoteca:
Hace un poco más de 2 meses, pedí al Banco Santander que gestionara la obtención de la escritura de cancelación, y que yo haría por mi cuenta el tema de registrarla en el Registro de la Propiedad.
Ayer me dieron la escritura (como decía en mi post anterior, pasos 1 y 2 que decía airam2 simultáneamente), con un coste total de 148 euros:
16 por la obtención de una nota simple en el Registro de la Propiedad, (gestión que hizo el banco o la gestoría, no lo sé)
22 por gastos de correos y mensajeros (en fin.....)
23,60 20 más iva por honorarios de gestoría (la gestoría como se ve no es mucho)
86 del notario, 30 por documento sin cuantía (ver BOE que indiqué), más 15 de primera copia, 15 de copia electrónica, 6 de copia simple y 30 de testimonios, legitimaciones, folios, etc. Bueno, los notarios, ya se sabe, cobran por todo, hasta por los folios, así que lo que tendría que haber costado unos 50 euros al final han sido 86, en fin.
En mi caso el Registro de la Propiedad es en Pozuelo de Alarcón (Madrid), y en el mismo edificio, en la puerta de al lado está la oficina de la Comunidad de Madrid. He ido a la Comunidad, para "pagar" el AJD, que está exento, con la primera copia y la copia simple de la escritura (prácticamente me han rellenado el impreso del impuesto AJD, así da gusto). Allí se han quedado con la copia simple, y me han sellado la primera copia, que he entregado en el Registro de la Propiedad.
Ambas gestiones me han costado unos 8-10 minutos, en la Comunidad sin coste, y en el Registro me han dicho que unos 30-35 euros (me lo dirán cuando lo tengan hecho, en unos 8-10 días).
Y fin de la historia.
Espero que a alguno le sea útil la información.
Creo que lo importante es que con la nueva Ley que citaba en mi primer post (referenciado en este mismo), se ha acabado la polémica sobre si son documentos sin cuantía o no, y lo que hace algunos meses podía costar unos 700-800 euros, dependiendo del importe de la hipoteca, ahora cuesta unos 150-200, dependiendo de lo que cobre cada banco por sus gestiones ( en mi caso, unos 180).