Volver al foro

Comunidades vacacionales y veraniegas

¿Cómo enfrentar los problemas en comunidades vacacionales y veraniegas?

416 lecturas | 10 respuestas

Abro este hilo para tratar los problemas de estas comunidades y se lo dedico a AltosMarbellas y a Eloy516. Dos foreros que de forma habitual exponen sus problemas en este foro. Y lo abro porque donde se estaba tratando el asunto no era el hilo adecuado ya que se inició para un tema bien diferente.

COMUNIDADES VACACIONALES Y VERANIEGAS.

Aparecen de vez en cuando los problemas de estas comunidades que sin ser vivienda habituales de la mayoría de propietarios, sí lo son para una minoría, los cuales tienen que soportar desde la mala educación de algunos vecinos "vacacionales" (extranjeros y no extranjeros) hasta los problemas de gestión de las mismas.

Los problemas de la mala educación suelen ser en vacaciones donde estas comunidades se llenan, por lo que son temporales generalmente. El otro problema, el de la gestión,  ya no es temporal y es el que suele dar más quebraderos de cabeza porque se une el abuso de la administración con la dejadez o pasividad de los propietarios que no residen de forma permanente. Esta situación hace que el administrador sabedor de la cuestión se convierta en el reyezuelo del complejo inmobiliario, haciendo y deshaciendo lo que mejor le interesa. La cosa se complica un más, cuando existe una mayoría de extranjeros que ni conocen el idioma, aún menos las leyes y tampoco les importa mucho conocerlas, ya que ellos vienen a divertirse una temporada y adios muy buenas. Y otros compraron estas propiedades por inversión o para explotarlas en régimen de alquiler turístico, en definitiva, para hacer negocio, por lo que los problemas de los residentes habituales nada les interesa ni les importa, dejando en la confianza del Administrador cuanto sea necesario para atender y vigilar su propiedad. Es decir, ponen a la zorra a guardar las gallinas de forma ignorante, pero como el negocio les funciona y además, les informan por e.mail en su idioma de la situación de su propiedad, lo dan por bueno. 

Pero qué pasa con los residentes, generalmente españoles?


 Pues que quedan desamparados y ninguneados porque las comunidades se rigen por la decisión de las mayorías. Y las mayorías de esos no residentes descansan su confianza en el administrador, otorgándoles su confianza mediante la Representación en las juntas, convirtiéndolo en dueño y señor de las voluntades de toda la comunidad, aprobándose cuántas ingeniosas reformas tanto necesarias como innecesarias considere conveniente, y con el coste convenido con el industrial de turno que mejor le trate personalmente (ya me entienden). Esto hace que la facturación de cualquier reparación, reforma o capricho del profesional de la gestión, se vea incrementada abusivamente en el precio final.

Y ante ésto que hacer? Poca cosa, porque cualquier partida de gastos siempre se aprueban legalmente por mayoría (y para eso están esas Representaciones que como un "as" en la maga la saca ese gestor cuántas veces sean necesarias) dando legitimidad al gasto. En definitiva, es lo que se llama una comunidad SECUESTRADA POR LA ADMINISTRACIÓN. Pero como esto la ley lo permite pues poco se puede hacer, salvo el pataleo. También cabe recurrir al juzgado, pero para recurrir a él hay que tener sabias razones probadas, porque de lo contrario, perderás, tiempo, dinero y además se reirán de ti.
Y así se escribe el capítulo de las comunidades veraniegas. Un chollo bien montado por los Gestores y Administradores que disponen de un trabajo fijo de por vida y bien remunerado, gracias a las leyes que tenemos en nuestro hermoso país. 

 
Efectivamente, el administrador hace y deshace a su antojo, en una de las juntas su mujer representó a un monton de vecinos, y una de las cuestiones que se aprobaron fue que las denuncias contra el administrador por sus irregularidades en la mala gestion, la pagase la comunidad, osea un abuso, lo cual esta denunciado en el juzgado y para el mes de julio se sabra la sentencia, cuando esto se sepa se publicará en la web para difundirlo. Aparte de otras muchas cuestiones que le atañen al administrador despreciando lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal incluso el Código Técnico de la Edificación, por lo el que tambien se deben regir en algunas cuestiones. Otro de los abusos es que los trasteros no pagaban comunidad según coeficiente, reconocido en las escrituras y en junta, pues han estado muchos años sin pagar y la familia del administrador posee dos y no lo estaban aplicando, denuncia que se espera sentencia también del juzgado. La cual se publicará oportunamente.
ARV1
17/02/2025 11:46

Si, por favor, publique esa sentencia en éste foro en cuanto la conozcan. Servirá de referencia para otros asuntos similares.

 
Altos Marbella.
Usted me dice:

El 2 de enero se publicó en el BOE una modificación, muy parcial de la LPH para tratar de frenar parte del problema de las comunidades de este tipo: el alquiler vacacional. Y sí, te equivocas.

Y yo le digo que, "sería mi mayor deseo".
Usted parece que conoce ese borrador de la reforma y por ello lo debe decir, pero mi pesimismo (Realismo) me lleva pensar que no. Que será un nuevo parche de la ley y mientras en la mesa negociadora no se sienten los afectados, poco se resolverá. Los buitres no dejarán que les arrebate un festín que llevan controlando decenas de años. Pero le repito, me gustaría equivocarme

De todas formas, estos foros con sus criticas llegan a mucha gente y eso si debe incomodar a estos lobby de influencia y poder.
 
Cualquier modificación que se haga de la LPH será una chapuza.
Es imposible arreglar esa ley, cien veces modificada, que es un batiburrillo sin mucho sentido.
La única solución es hacer una nueva ley, partiendo de cero.
 

AltosMarbella, usted me pregunta:


¿Tienes mucha experiencia en ese tipo de comunidades?.

La respuesta la tiene usted en mi primera aportación y apertura de éste hilo. Dígame si me equivocado en algo?.

Mire, se está cocinando en el gobierno (también en PP) la reforma de la actual ley (otro parche a un balón que pierde aire por muchas partes). Cree usted que solucionarán algo, o lo joderan más como la ley del sí es sí?. Mientras los lobby estén metidos en el pastel, los propietarios mantendremos los mismos problemas, porque el principal problema es una ley que les ampara y no consentiran modificarla para sacarlos de ese pastel. Me parece que soy claro. 


Editado por ARV1 16/2/2025 19:43
A
AltosMarbella
17/02/2025 01:14

El 2 de enero se publicó en el BOE una modificación, muy parcial de la LPH para tratar de frenar parte del problema de las comunidades de este tipo: el alquiler vacacional. Y sí, te equivocas.

A
AltosMarbella
ARV1.

Muchas gracias por tus consejos sobre ¿Cómo enfrentar los problemas en comunidades veraniegas y vacacionales?

¿Tienes mucha expericia en ese tipo de comunidades?

Yo llevo desde 2014 sufriéndolas.

La primera tenía un componente extraño: había más de un 50% de residentes, pero la mayoría extranjeros y acostumbrados a otros hábitos. Ahí si que el Administrador tenía un reino de taifa y las cuentas no cuadraban. Pero permitía que el presidente decidiera la obras comunes -con precios “raros”- y que el vicepresidente -que gestionaba el “facility management” del 25% de los propietarios- manéjese el mantenimiento -con los operarios comunes trabajando la mitad del tiempo en el mantenimiento de esas viviendas-.

En la actual el administrador no parece tener ningún “pufo” -no he analizado si cobra comisiones de los proveedores- salvo que cobra por no hacer nada. Ha dado el poder a tres vecinos, que terminan haciendo el trabajo y … cobrando por ello.

A mi, si los temas se deciden de acuerdo a la ley, en Junta de Propietario, después de verlos, discutirlos y votarlos … pues ajo y agua.

Pero no es el caso, el administrador da “soporte” -incluso inventándose leyes o interpretaciones disparatadas- para que estos propietarios disfruten de verse como pequeños dictadores sin tener que dar explicaciones o pedir permiso a nadie.

Ahora tenemos Junta y el Administrador bloquea mis planteamientos, por ejemplo diciendo que las normas señalan que en Junta solo se pueden tratar temas que impliquen una decisión y no la solicitud de explicaciones sobre una decisión tomada o sobre un juicio que hemos perdido (tenemos que pagar casi 15.000€ pero no a los propietarios nos han informado de ello).

Sí, demandar es una opción. Irse otra. Pero ¿alguien conoce otras?
 
A
AltosMarbella
ARV1.

Compartes un artículo que señala “Hacienda multará a los propietarios que tengan más de una vivienda si no la usan como vivienda habitual”.

El articulo es, cuanto menos erróneo. La filosofía no ha cambiado desde que yo estudie Derecho Fiscal allá por los primeros 80 del siglo pasado.

Para empezar, tengas una o 100 viviendas SOLO UNA puede usarse como vivienda habitual.

Por otra parte, en España las viviendas no habituales generan una renta en favor de su propietario. Una renta real si la alquila o una renta estimada si la tiene a su disposición como segunda residencia -o para esperar que suba de precio o como recuerdo de la infancia-.

Esa renta -real o estimada- se tiene que declarar en el IRPF y -pero no de ahora sino de siempre- aquel que no declare sus rentas puede ser multado.

Pero que pagamos por nuestras rentas no tiene nada que ver con esa supuesta okupación por parte del Estado.
 
Junts registra una ley en el Parlament para que las comunidades de vecinos puedan solicitar desalojos de pisos ocupados.

https://www.diaridetarragona.com/google-amp/cat-es-mon/junts-registra-una-ley-en-el-parlament-para-que-las-comunidades-de-vecinos-puedan-solicitar-desalojos-de-pisos-ocupados-BM22953389
 
Hola ARV1

Le he leído en varias ocasiones que cuando uno tiene que soportar y sufrir las consecuencias de una “comunidad conflictiva”, con todos sus condimentos, usted ya me entiende, lo mejor es vender la vivienda, e irse a otra comunidad.

A la vista de que llega a España, un tercer y peligroso tipo de okupas, con el desamparo legal existente, reflexiono y le pregunto:

¿Si en mi comunidad de propietarios actual en España, no hay quien viva, y aconsejáis los expertos que lo mejor es vender la vivienda, y comprarse otra en una nueva comunidad, luego por silogismo, si en España, no hay quien viva a gusto, habrá que hacer igualmente y comprarse una en el extranjero? O no es para tanto.

Saludos,
ARV1
11/02/2025 20:55

Al paso que vamos, posiblemente eso sea una opción como ya hacen los licenciados universitarios hoy día para ganarse la vida. Todo llegará.

 
Hacienda multará a los propietarios que tengan más de una vivienda si no la usan como residencia habitual.

A partir de ahora, la Agencia Tributaria podrá imponer sanciones a quienes no declaren correctamente sus segundas residencias, incluso si no están alquiladas ni se utilizan de forma habitual.

https://www.cronista.com/espana/economia-finanzas/hacienda-multara-a-los-propietarios-que-tengan-mas-de-una-vivienda-si-no-la-usan-como-residencia-habitual-1891/

AL FINAL, QUIÉN TE ESTÁ OKUPANDO LA VIVIENDA ES EL ESTADO.
 

Llega a España un tercer y peligroso tipo de okupas: lo que debes saber

En este video abordamos un tema que está generando preocupación y controversia en toda España: la llegada de un tercer tipo de okupas que representa un nuevo desafío para propietarios, comunidades y autoridades.
Okupaciones veraniegas.

https://youtu.be/24_2cUdkpIM?si=-XhFwvpZUI-9t2rO
 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados
© 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento