Volver al foro
N
Nuevavecina44
01/03/2017 09:31

Jejeje menudas deducciones, así nos va...  te sorprenderías del tiempo q llevamos algunos aunque nos acabemos de crear el perfil, apostaría a q incluso más que tú… por eso nos da tanta rabia que, con todo lo que nos ha costado, ahora pueda tener peligro. De todas formas, creo q recelar y querer defender cada uno lo suyo nunca ha sido pecado. 

Yo estoy contigo Blarney, en q la principal queja es la cuantía de viviendas. Deberían repartirse más por todo madrid, así, los posibles riesgos estarían diversificados 

 

 

 

 


Editado por Nuevavecina44 01/03/2017 9:34


Editado por Nuevavecina44 01/03/2017 9:35
 
B
Blarney
28/02/2017 21:34

En mi opinión es normal que haya gente a la que no le guste la incertidumbre, pero esto pasa aquí y en más sitios, basta con echar un vistazo al foro de Valdebebas con el tema del ARTEfacto, la cantidad de hilos que tienen abiertos sobre esto:

https://www.nuevosvecinos.com/bvaldebebas/foro

Para mí la “queja” sigue siendo que me parece demasiada la proporción de viviendas de este tipo a día de hoy, y que hayan un par de manzanas enteras solo de vivienda EMVS. Pero esto no va a impedir que disfrute de mi pisazo y de una vida más relajada con una hipoteca razonable.

Además ahora el ayuntamiento pone viviendas y hay "alarma", el día de mañana el ayuntamiento pone transporte (por ejemplo metro) y luego todos querrán..

 
M
marc69
28/02/2017 13:43

[quote=dalblue>

 

Espero que tengas razón.

Creo que, si quieres tranquilizarnos debes decirnos a que tipo de viviendas van a meter a los desalojados, que criterios tienen que cumplir? 

Que pasara cuando llegue otro partido politico y decida estas vivendas “regalar” a los desaolojados. No crres que nos deberíamos manifestar para que lo repartan proporcionalmente? En nuestro barrio cuando se terminen todas las parcelas previstas habra 10%, en el año 2020, unos 30-40%. Una burrada. 

 


Editado por marc69 28/02/2017 13:44


Editado por marc69 28/02/2017 14:57
 
SanBenito
SanBenito
27/02/2017 20:53

Y EL ARTÍCULO DEL MUNDO SIGUE ASI......
Lo primero que cabe preguntarse es qué es eso de un ARTEfacto. Dicen del de Carabanchel, los responsables del proyecto, que será un edificio feminista. ¿Y el de Valdebebas, en qué consiste? Me remito a la definición que hace del mismo Yolanda Rodríguez Martínez, de Ahora Madrid y concejala presidenta de los Distritos de Ciudad Lineal y Hortaleza, en un Pleno reciente: "Tenemos ya el anteproyecto del innovador ARTEfacto de Hortaleza. La Casa Verde de Valdebebas, que así se llamará. Combina vivienda de alquiler social con espacios comunes como una cantina o una lavandería, fomentando la economía social y una dotacional que será un centro cívico dentro de un edificio de muy bajas emisiones. Contará con salas flexibles y con un pequeño auditorio interior y otro exterior. Se situará en un espacio privilegiado con vistas al parque". Cabe aclarar que tendrá 31 viviendas sociales en alquiler para colectivos vulnerables.

Por otra parte, los vecinos no tienen ni marquesinas de autobús, la limpieza es deficitaria y el mantenimiento de las zonas verdes es inadecuado. Tampoco cuentan con escuelas infantiles, primarias, instituto, bibliotecas, centros de salud, instalaciones deportivas, etc. Aunque no todo es competencia municipal, se sienten francamente olvidados, a pesar de pagar sus impuestos. Y entre otros afectados, 65 familias que compraron una vivienda de precio protegido en la cooperativa Valdecam, que ven como Ahora Madrid no deja de ponerles trabas para construir sus pisos.

 
SanBenito
SanBenito
27/02/2017 20:50

ARTÍCULO PUBLICADO EN EL MUNDO.

Ahora Madrid -el partido político de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena- entiende el urbanismo de una manera diferente. Esto es algo indudable a estas alturas. Esta situación genera titulares de manera constante. Los peores son los que nos hablan de cientos de familias cautivas de su política porque se bloquea desde el Ayuntamiento la construcción de sus viviendas en régimen de cooperativa. Y entre otros negativos, destacan los que se refieren a la paralización de la prolongación del Paseo de la Castellana -Ahora Madrid es el único responsable-, lo que evita la generación de empleo y riqueza.

La última sorpresa es un experimento social: los denominados 'ARTEfactos'. Se pretenden construir tres en Madrid, ubicados en Valdebebas, San Blas y Carabanchel. La polémica generada en Valdebebas es extraordinaria.

 
TomPaiPai
TomPaiPai
27/02/2017 12:40

LAURA1989 dijo:

Hablan de que la mitad de las casas van a ser del EMVS, hasta ahí yo no tenía problema, porque son las mismas viviendas y solo cambia que el precio es más barato y tienes que cumplir una serie de requisitos para acceder a ellas… las dudas me están entrando al leer comentarios de gente que dice que en otras poblaciones, este tipo de casas se han convertido en guetos.. y que se llenan de gente que bueno...te hace la convivencia un poco dificil… y sinceramente yo tenía otra idea de las casas de EMVS

La mitad no, unas 1050 de las 14.000 proyectadas serán de la EMVS y de esas 1050 en principio un porcentaje se destinara al controvertido grupo de atención prioritaria, al que se está comparando con “realojos de toda la vida”, yo creo que no es asi, lo explico en el post anterior.

 
A
anaeduerik
27/02/2017 12:35
Actualmente se supone que aún metiendo realojos del tipo que tememos ya no lo hacen en grandes escalas sino que los diseminan por varias zonas por lo que los guetos no creo que se formen.
Sobre estar a favor o en contra pues todo dependerá de lo que metan, ahí ahora mismo poco podemos saber hasta que no nos aseguren q no van a hacer realojos de chabolas.
 
L
LAURA1989
27/02/2017 12:18

Hola! 

Os escribo porque estamos pensando en comprar un piso en Cañaveral Building porque nos encanta el edificio y la zona, aunque está un poco desangelda creemos que en unos años va a ser una autentica maravilla.

Somos una pareja joven y esta sería nuestra primera casa… así que imaginaros la emoción que nos da!! 

El problema es que hemos estado leyendo algunos comentarios que nos están hechando un poco para atras.. y he pensado… voy a hablar con los futuros vecinos (ojalá!) a ver ellos que percepción tienen...porque yo estoy muy perdida…

Hablan de que la mitad de las casas van a ser del EMVS, hasta ahí yo no tenía problema, porque son las mismas viviendas y solo cambia que el precio es más barato y tienes que cumplir una serie de requisitos para acceder a ellas… las dudas me están entrando al leer comentarios de gente que dice que en otras poblaciones, este tipo de casas se han convertido en guetos.. y que se llenan de gente que bueno...te hace la convivencia un poco dificil… y sinceramente yo tenía otra idea de las casas de EMVS

¿Vosotros tenéis información al respecto? Este fin de semana vamos a la promotora a ver un poco si el piso que nos ha gustado sigue libre..ver precios y demás… pero este tema de los guetos me tiene muy nerviosa..

 

Si podeis decirme algo os lo agradecería mucho..

 

Mil gracias!!

 
TomPaiPai
TomPaiPai
27/02/2017 12:16

Está claro que el grupo que preocupa es el d atención prioritaria, se está comparando a “los realojos de toda la vida” y no es así.

Los realojos de toda la vida eran llevados a cabo por el Instituto Realojamiento e Integración Social (IRIS) desde los años 80. Este fue creado para erradicar los grandes poblados chabolistas de Madrid y parece ser que en el año 2015 dio por acabada su misión con la desmantelacion del poblado el Ventorro y posteriormente la gestión del instituto se absorbió por EMVS.

Si os leéis cómo funcionaba el IRIS que es el que hacía “los realojos de toda la vida” poco tiene que ver con lo que se describe en EMVS.

IRIS procedía de esta forma:

“Solicitud de vivienda: Cuando se plantea el realojamiento de un núcleo chabolista, las familias que lo desean realizan una solicitud de vivienda, que debe venir acompañada de la documentación pertinente.”( No sé cuál es la documentación pertinente)

Con ese censo se construía un edificio para albergarlos, se les daban las llaves de sus pisos y se derribaban las chabolas. Y ya sabemos todos lo que suponía esto.

También por lo que he visto el IRIS en los últimos años funcionaba de otra manera y los realojos se hacían ya diseminados y en volúmenes mucho menores.

Es lógico que la notica preocupe  pero creo que no hay lugar a decir que en el Cañaveral se vayan a hacer realojos.

 
V
vecina1515
27/02/2017 11:31

 

 

Madre mía cómo manipula la gente la información. Porque la omisión de información también es manipulación. Ya que pones el artículo, ponlo entero. 

Éstos son algunos de los puntos que faltan: 

e) Aquellas circunstancias derivadas de la pérdida de la vivienda por deficiencias graves estructurales del edificio o por desalojo, por dichos motivos, del inmueble, siempre y cuando no sea posible jurídicamente la exigencia de realojo o retorno por parte de la propiedad del inmueble.

f) Residir en vivienda inadecuada en razón a su superficie útil o sus condiciones de habitabilidad, cuando estas circunstancias comporten un elemento de dificultad significativo para el normal desarrollo de la familia que la habita.  

*vamos los desalojos de poblados de toda la vida.

 

 


Editado por vecina1515 27/02/2017 11:34


Editado por vecina1515 27/02/2017 11:36
 
Rorschach
Rorschach
27/02/2017 11:20
Jajaja ¿Por qué no lees los párrafos d), e) y h) de ese mismo artículo? Haz un copy/past que veo que se te da muy bien...
Te puedo enseñar de un plumazo a diferenciar entre desahucio, lanzamiento y desalojo...
Si cuentas las cosas, no lo hagas a medias.
Y no es tener miedo, que en seguida nos vamos a los topicazos, solo te falta decir que la culpa la tiene el heteropatriarcado...

 
J
July83
27/02/2017 10:52

Pues yo sere insolidario sere lo que sea pero a mi me cuesta mucho ir a trabajar para poder pagar mi hipoteca y mis impuestos para que gente que se aprovecha de un sistema que favorece al vago y al cara dura, venga a vivir a mi lado sin esforzarse lo mas minimo y sin contribuir a nada, y que su maximo merito sea estar en riesgo de exclucion social ….?.. en riesgo de exclusion social estamos todos!!!! quedate sin trabajo y no hagas frente a tus deudas ….?. En este pais solo por tener la cara dura ya te dan un piso pero si trabajas y pagas tus facturas ….?. En España entre politicos chorizos y caras duras no damos a basto los cuatro pringados que trabajamos para pagarles a todos

 
N
Nuevavecina44
27/02/2017 07:24

Pues claro que lo especifica! Solo hay q leer los requisitos que aparecen en el grupo de atención prioritaria. Ahí está, entre otras muchas cosas, perfectamente incluido. Pero la gente prefiere tachar de insolidario y clasista al resto.  Eso sí, después de haber descatalogado al personal, en todos sus comentarios acaban reconociendo que ellos tampoco les hacen gracia los realojos. 


Editado por Nuevavecina44 27/02/2017 7:25


Editado por Nuevavecina44 27/02/2017 7:30
 
Rorschach
Rorschach
27/02/2017 03:30
Dalblue, SI lo pone SI y muy clarito además...
 
V
vecina1515
26/02/2017 23:41

De verdad, cuánto le gusta a la gente hacerse el solidario, el comprensivo y el compasivo. Y cuánto le gusta tergiversar y sacar las cosas de quicio…

 Creo q aquí nadie ha mostrado tener problemas porque se destinen viviendas a esos colectivos. Somos todos igual de solidarios que los que presumís de serlo. 

Por lo que se preocupa la gente es porque esas viviendas se destienen a realojos (a los que ahora mismo se acaba de calificar de temidos), y más en la cuantía que hay en el cañaveral. 

 

 

 

 

 

 
N
Nuevavecina44
26/02/2017 22:27

Gracias a Dios que las urbanizaciones sean cerradas y no tengamos q compartir mucho tiempo con gente intransigente, cegada con su propia opinión e intolerable con las opiniones ajenas. 

Más allá de esto, el problema es que, como bien dicen en el comentario anterior, se han cambiado los criterios. 

Sobra decir (o eso pensaba pero parece que no), que sentir recelo de la construcción de estas viviendas no es un criterio de clase. Como siempre la gente que va de tolerante luego es la que lo es menos. 

Solo hay que leer el punto número 4 del comentario escrito por Flordelbien. En concreto los guiones 1 y 4. 

 

 

 
L
Lotharingia88
26/02/2017 21:33

Si, eso pensaba yo, que era lo normal hace unos años pero según han dicho en 2016 la cosa cambió y un porcentaje de esas viviendas se podrían llamar prácticamente de realojos, desconozco si será el caso del cañaveral, ya veremos en qué queda todo… haremos lo posible porque no lo hundan...

 
C
cuandosera
26/02/2017 21:20

Me parece exagerado todo lo que se está poniendo aquí porque van a hacer viviendas de la EMV igual que se ha hecho en todos los barrios. Ya quisiera yo que me hubiera tocado un piso de estos en su momento pero no fue posible es lo que tienen los sorteos, pero tengo amigos a los que sí les tocó y tan felices están en sus pisos y con sus vecinos que son gente normal y corriente igual que ellos, con sus trabajos, familias...pero con menos preocupaciones porque su piso les salió muy barato y ya lo tienen pagado. Yo sin embargo sigo esperando que me den el mío.

Y por cierto ninguno de esos pisos es de realojos. 


Editado por cuandosera 26/02/2017 21:24
 
F
Flordelbien
26/02/2017 20:04

Creo que sería un fantástico momento para dejar de alarmarnos, y con comentarios como los que se están haciendo, son los verdaderamente dañinos para el sector.

 
N
nacho66
26/02/2017 19:25

Hola a todos,

pues son muy malas noticias, para nosotros, la verdad, porque como han dicho, es una cantidad desmesurada. Pongo enlace al plan donde se vé cuantas viviendas van en cada distrito o barrio y vamos, que van unas 1000 a Vicálvaro en concreto al Cañaveral¡¡ mientras que en otros barrios solo les meten un bloque de 40 viviendas, 200 como mucho. Muy fuerte el tema¡¡ que disgusto

https://www.emvs.es/Comunicacion/Notas/2017/Documents/Aproximaci%C3%B3n%20al%20plan%20de%20etapas.pdf

 

 

 
F
Flordelbien
26/02/2017 19:12

No sé de dónde te sacas que los nuevos criterios son de realojo?

Has visto realmente las nuevas condiciones de acceso y baremación? 

1. Residencia.

Estar empadronado en el municipio de Madrid de forma ininterrumpida e inmediatamente anterior a la fecha de inscripción:

—  Entre 2 y 5 años: 2 puntos.

—  Entre 6 y 9 años: 3 puntos.

—  Entre 10 y 13 años: 4 puntos.

—  Más de 14 años: 6 puntos.

2. Circunstancias personales/familiares.

—  Por cada miembro de la unidad familiar discapacitado con un grado superior al 65 por 100 o con Grado III de Gran Dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia): 15 puntos.

—  Familia numerosa con menores a cargo: 15 puntos.

—  Familia monoparental con menores a cargo: 15 puntos.

3. Circunstancias económicas.

—  Entre 0 y 0,75 veces el IPREM: 20 puntos.

—  Entre 0,75 y 1,5 veces el IPREM: 15 puntos.

—  Mayor de 1,5 veces el IPREM: 10 puntos. 

4. Circunstancias de atención prioritaria (estas circunstancias se entienden excluyen- tes o incompatibles entre sí, de manera que sólo podrá figurar en la solicitud la que se considere más relevante):

—  Pérdida o privación de la vivienda en procesos de desahucio, desalojo o lanzamiento, según lo previsto en el artículo 26.2.a), así como cualquier otra causa que implique la desaparición física de la vivienda: 25 puntos.

—  Personas solas o acompañadas de sus unidades familiares, que se vean obligadas a abandonar su vivienda habitual por ser víctimas de violencia de género: 25 puntos.

—  Que algún miembro de la unidad familiar esté afectado por graves problemas de salud relacionados y agravados por las deficitarias condiciones de la vivienda: 20 puntos.

—  Residir en vivienda inadecuada en razón a su superficie útil o sus condiciones de habitabilidad: 15 puntos.

—  Personas mayores de 65 años con problemas de movilidad permanente y residencia habitual en vivienda que no reúna las mínimas condiciones de accesibilidad: 20 puntos.

- Cualquier otra situación o eventualidad sobrevenida de vulnerabilidad de carácter extraordinario y excepcional: 20 puntos. 

No es más que gente normal en el régimen general como siempre fueron las EMVS y otras con situaciones personales específicas que nada tienen que ver con lo que comentas. 

Me da la sensación que poco perteneces al barrio y que como otros muchos desarrollos nos tienen envidia por la ubicación y los buenos precios. 

Recomienda a tus amigos otro sitio con similares características y por 100 mil euros más, para terminar teniendo el mismo vecindario. 

 
N
Nuevavecina44
26/02/2017 16:46

Ése es el problema, que han dicho q van a construir en El Barrio más de 1000 viviendas pero no han explicado a quien se van a entregar. Los criterios de entrada se han modificado y pueden ser aptas perfectamente para realojo. Como se ha dicho antes, no es normal q un barrio con 14.000 viviendas, más de 1000 vayan a ser sociales, con los riesgos que eso puede tener para un barrio. Y menos normal que esas viviendas sociales, q se supone q es para gente con pocos recursos, se hayan proyectado en un barrio que no tiene ningún servicio a día de hoy. La verdad q este tema cada vez me preocupa más, sobre todo después de que unos conocidos que estaban mirando en el cañaveral me hayan dicho q han descartado la idea por la noticia de las viviendas sociales. Queramos o no, es un tema que echa para atrás a mucha gente. Al final se van a cargar el barrio antes de hacerlo. Si tiene que haber viviendas sociales, porque tiene q haberlas, q las repartan por todo madrid, lo q no puede ser es lo q se ha proyectado aquí 

 


Editado por Nuevavecina44 26/02/2017 16:49
 
J
josesherpa
26/02/2017 12:27
gracias PEKOSO por tu información un saludo
 
PEKOSO
PEKOSO
26/02/2017 08:31

Buenos días,

La noticia de Carmena ha servido no solo para ponernos a todos en alerta sino para retomar el sentimiento de barrio, que sin duda existe y ha existido siempre. Me alegra que el sentimiento perdure y que además venga con fuerza en los nuevos vecinos, que incluso en promociones que están en construcción ya esté el poso de Cañaveral como barrio. 

La Asociación Vecinal Cañaveral (AVECA) se crea el 13 de Febrero de 2016 y tiene domicilio social en la C/Villablanca nº35, ya que es la antigua y asentada Asociación de Vecinos de Vicálvaro (AAVV) quien nos ha “apadrinado” desde el primer día cuando fuimos a pedirles ayuda de distinta índole, que cabe decir les damos las gracias por todo lo que han hecho por nuestro barrio hasta hoy.

La Asociación la integran vecinos de Puerta de San Fernando, Espacios del Este, Espacios de Levante, Jardines del Cañaveral, Puerta del Corredor, Novoveral y Ankar. Perdonar si falta alguna y decir que no hay más por que en aquella fecha no habían aterrizado al barrio otras promociones.

La Asociación se crea por la necesidad imperiosa de abrir el barrio y tener una voz “legalizada” para tener conversaciones (que las hubo) con dirección general de Canal de Isabel II, dirección general de transportes , Junta de Compensación y Ayuntamiento de Madrid, entre otras muchas actuaciones...  el agua llegó, se abrió el barrio y llegó la primera línea de autobuses al Cañaveral. La tranquilidad de que los primeros vecinos se instalasen en el barrio con normalidad y llegara el transporte ha hecho relajar las actuaciones de una asociación de vecinos aún incipiente, sin experiencia como Asociación y con apenas 12 miembros. En su momento se estudia la posibilidad de solicitar un local a la Junta de Compensación para informar, crecer y hacer una Asociación fuerte en el barrio donde se integren ya no solo los vecinos que a día de hoy residen sino también los que están reservando y empezando a pagar cantidades para las promociones en construcción y puertas de comenzar obras. 

Todo ésto, llegar hasta aquí requiere de mucho trabajo, dedicación e implicación, creo que es el momento de plantearse que la asociacion sea visible en algún sitio, que de momento es la sede social, atender todo tipo de inquietudes, crear grupos de trabajo, que empiecen a llegar nuevos vecinos con pilas cargadas, sabia nueva y con ganas de dar un empujón, pues queda mucho por hacer. Nos alegraría mucho a los 12 miembros que llegara el empujón y nuevas e ilusionadas caras.

El Sábado fuimos a los Foros Locales de Vicálvaro y nos integramos en distintas mesas de diálogo, presididas por el Concejal Presidente Carlos Sanchez Mato, que por cierto siempre está dispuesto en colaborar y siempre tiene un momento para atendernos. Entramos en la mesa presupuestaria, de educiación y cultura, de seguridad y en la de festejos (jeje). 

La noticia de Carmena es áun muy incipiente, hemos preguntado y nadie aún sabe responder con claridad, así que tranquilidad. Que a nadie le quede ni una pequeña duda que si se necesitan movilizaciones para defender al barrio, se activaran los mecanismos necesarios para reunir a TODOS, los que han llegado, los que están mirando las obras desde la valla, los que llevan 3 pagos o los que solo han pagado la reserva. Insisto, tranquilidad.

Es un sentimiento general, vemos con espectación e ilusión como las casetas de venta están continuamente llenas de compradores que para nosotros son vecinos que estarán aquí en breve, pues 2-3 años pasan muy rápido. Bienvenidos al Cañaveral.

Un saludo a todos.

 
B
Blarney
26/02/2017 03:30

Bueno, analizandolo analíticamente, según este foro ahora hay unas 800 personas viviendo en el barrio.

https://www.nuevosvecinos.com/bcanaveral/4987623-consulta-habitantesnegocios

Teniendo en cuenta los proyectos que ya hay para los próximos 2 ó 3 años, pregunto:

 ¿Cuanta gente poría estar viviendo en El Cañaveral en los póximos años? 3000? 5000 personas? O quizas 5000 (corregirme si me equivoco). Con una aproximación de 2000 personas por vivienda social (2 personas de media por vivienda de las 1000 proyectadas) sería un porcentaje del 40% de absorción de vivienda social por el barrio a medio plazo.

Eso a mi juicio es muchísimo, nada que ver con el pocentaje que corresponde a otros barrios. En nuestro caso, como imagino que en de la mayoría, somos una pareja que busca una vivienda accesible, que después de haber buscado tanto y haber llegar casi a la desesperación, la hemos encontrado aquí, en El Cañaveral.

Es por esto que mentiría si dijera que la noticia me ha agradado, además no se tratan de bloques aislados, según los datos hay alguna manzana completa de bloques, lo cúal a mi juicio, puede repercutir negativamente en la integración social. Además me preocupa que pueda afectar al desarrollo de un barrio que todavía está en pañales, al fin de al cabo, una casa es una inversión importante.

De la parte positiva me queda pensar que quizás estemos exagerando y simplemente ayude al crecimiento de El Cañaveral. En cualquier caso hay que estar informado y hacerse oir en caso de que fuera necesario, creo que El Cañaveral ya tiene una Asociación de Vecinos..

 

 


Editado por Blarney 26/02/2017 3:33
 
H
habitante1
26/02/2017 01:25

Nuestro barrio es un barrio sin servicios publicos (ahora y durante unos cuantos años), con accesos unicamente por carretera ,sin apenas conexiones de transportes publico y sin una red de comercios o zonas industriales que generen puestos de trabajo. Es una locura meter viviendas solciales, 1 o 1000.  Ya sean personas de movilidada reducida,enfermos, jovenes con pocos recursos, familias enteras sin recursos, parados de larga duracion o personas en riesgo de exclusion social como gitanos o drogodependientes.

No es una cuestion de criterio, es de sentido comun, el grupo general seria la unica opcion viable para los propios usuarios en el caso de que se llevaran acabo las viviendas. A lo sumo los jovenes, aunque sinceramente limitaria mucho su vida. Los demas grupos tendrian muy dificil la vida en el barrio tal y como esta ahora y durante los proximos años.

Pido por favor que no se carguen el barrio...

 
M
marc69
26/02/2017 00:22

anaduerik, donde se puede ver el plano parcelario completo? Me refiero a que esta destinada cada parcela.

anaeduerik dijo:
Josesherpas la parcela es muy grande y tiene varias partes, 3 partes de la parcela se usarán para viviendas sociales y las otras 3 serán de los de nuevo retiro. Puse un punto enmedio porque en el plano no estaba dividido por parcelas y no sabia en q partes estaban.

 
A
anaeduerik
26/02/2017 00:19
Josesherpas la parcela es muy grande y tiene varias partes, 3 partes de la parcela se usarán para viviendas sociales y las otras 3 serán de los de nuevo retiro. Puse un punto enmedio porque en el plano no estaba dividido por parcelas y no sabia en q partes estaban.
 
M
marc69
25/02/2017 23:54

En el Cañaveral mas de 1000 viviendas sociales, en Valdebebas mas de 200, me parece desproporcionado, teniendo cuenta que en Valdebebas habra 12500 viviendas en nuestro barrio 14000. Mucho miedo me da, mas cuando se trata de ideas de Carmena. 

Sería conveniente que se entere alguien de todo esto.

 
TomPaiPai
TomPaiPai
25/02/2017 20:56

Como dice dalblue la EMVS no son realojos, y concretamente este ayuntamiento esta en contra de los realojos.

Efectivamente se ha creado un grupo de atención prioritaria los cuales acceden por asignación directa y tienen que cumplir los requisitos que dice dalblue pero aparte:

“El programa contará además con una puntuación adicional que será asignada por los servicios Sociales de la EMVS a través de un Informe social fundamentado y que será determinante para la asignación directa, nuevo sistema de selección de adjudicatarios que será únicamente de aplicación en este programa.”

Habra que esperar que los funcionarios del ayuntamiento hagan las valoraciones con un buen criterio pensando en el bien general.

Tampoco tengo claro que el 50% d las 1053 viviendas que hay en el programa sea para ese grupo de atención prioritaria.

Pero vamos aunque fuera el 50% supondría que un bloque de 80 viviendas tendría 40 de gente joven o trabajadores con ingresos familiares que no superen los 35.000€ al año y otras 40 viviendas donde puede haber gente de este tipo:

Desahuciados, victimas de violencia de género, personas con enfermedades graves y que las condiciones de sus viviendas agraven las mismas, personas desalojadas por problemas estructurales graves o derrumbes de sus edificios, mayores de 65 años con problemas de movilidad y sus viviendas no le garanticen un mínimo de accesibilidad, familias con ingresos inferiores a 0,75 iprem. 

Vamos que eso no es un realojo como el que todos tenemos en mente.

 

 
J
josesherpa
25/02/2017 20:40
Hola qué hay buenas tardes perdonar pero más que nada por curiosidad he estado mirando la numeración de las parcelas y no es por nada pero no me cuadra alguna cosa la parcela m 34 en la que está ubicada nuevo retiro si no me equivoco esta parcela está destinada para vivienda social entonces no entiendo nada venga un saludo gracias
 
A
anaeduerik
25/02/2017 18:41
Esta claro que si no se usa para eso acabarán vendiendo la parcela a empresas privadas
 
D
Dani.G
25/02/2017 18:09

Disculpad pero...¿dónde habéis leido que en El Cañaveral van a poner 1000 viviendas? Yo en esa noticia no lo he visto…

Sí que indica que 13 parcelas se van a destinar a ese Plan de Vivienda, pero ¿que se supone que va a hacer si no un ayuntamiento con ese suelo si no? ¿se le adjudica a “amigos” o se especula con él para que luego se dispare el precio del suelo?

 

 
J
July83
25/02/2017 17:04

Nos van a joder el barrio y nos da vergüenza decir lo que pensamos todos!!!!!!!! Gitanos y ocupas viviendo en nuestro barrio !!!! Luego nos llevaremos las manos a la cabeza y sera demasiado tarde

 
J
JanK
25/02/2017 01:47

Veremos en que queda este asunto pero desde luego es una sorpresa para un barrio que parece que empezaba a arrancar con varias promociones normales en breves.

 
N
Nuevavecina44
24/02/2017 22:07

 

Vamos, q si se siguiera la misma lógica, el 50% de las viviendas q se construirían en el cañaveral irían destinadas a atención prioritaria, algo que, según explicas son los realojos de toda la vida, no??

 Pues si eso es así, y vosotros estáis jodidos con 281 viviendas, no me quiero imaginar nosotros con 1.000… ya he leído q estáis con movilizaciones.

Lo q no entiendo es q creo q ya había quedado más q probado, y pensaba q los políticos habían entendido, q la idea de construir macrocomunas no funciona. Ni para la gente realojada ni para el resto. No puedo creer  q se sigan cometiendo los mismos errores y q se plantee volver a hacer realojos en altura.… y menos en estas dimensiones

 

 
M
marc69
23/02/2017 13:02

Hehehe, es que ya hemos salido de crisis. 

TomPaiPai dijo:

De todas maneras a ver en que se queda esto por que las viviendas del cañaveral estan en un segundo plan del ayuntamiento, el primero consta de 2442 viviendas que a dia de hoy solo se han empezado 19.

Tambien como dato curioso las viviendas del primer plan sale un presupuesto de unos 85.000€ por vivienda mientras las del segudo plan son  a 108.000€ de media, lo mismo es que se va a invertir mas para que las viviendas del Cañaveral sean de mejores.wink

 
TomPaiPai
TomPaiPai
23/02/2017 12:11

De todas maneras a ver en que se queda esto por que las viviendas del cañaveral estan en un segundo plan del ayuntamiento, el primero consta de 2442 viviendas que a dia de hoy solo se han empezado 19.

Tambien como dato curioso las viviendas del primer plan sale un presupuesto de unos 85.000€ por vivienda mientras las del segudo plan son  a 108.000€ de media, lo mismo es que se va a invertir mas para que las viviendas del Cañaveral sean de mejores.wink

 
J
JulioVerne
23/02/2017 10:32

En Leganés, en pleno centro, pisos de 360.000 €. No se vendieron todos y ahora tienen ocupas. 

Pasa en las mejores familias. No hace falta ser EMVS. 

 
N
Nuevavecina44
23/02/2017 10:24

Por supuesto que si se gestionase bien no debería haber ningún problema. El recelo de muchos viene porque muchas veces han acabado siendo guetos. En el Ensanche, ya q habláis de él, un edificio q se construyó para jóvenes ha acabado lleno de ocupas. Cuando se construyó se quedaron pisos vacíos q no se adjudicaron a nadie, se metieron ocupas, los q vivían ahí se empezaron a ir y fueron llegando más ocupas y así hasta q el edificio ha acabado siendo suyo. En otros casos se han entregado bloques enteros a gente de realojo y tambien se han generado problemas de conflictividad en la zona. Por cosas como esta es el miedo, porque aquí van 13 edificios. Está claro q sí se gestiona bien, q esperemos que sea así, no habrá ningún problema. Incluso puede beneficiar como se ha dicho antes para q las dotaciones lleguen antes…. A ver qué pasa


Editado por Nuevavecina44 23/02/2017 10:25
 

Fin del hilo
1.109  mensajes<12 ... 25262728>
© 2002-2024 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento