Volver al foro

Inaugurada la temporada de baño nocturno

¿Cómo evitar la celebración inapropiada en zonas comunes?

1.080 lecturas | 7 respuestas
Buenos días,
Ocasiones tan memorables como la de la pasada noche, ante el inolvidable hecho que no puede quedar sin celebración, de que la selección española de fútbol, haya conseguido su segunda Eurocopa ; los festejos no se dejaron sólo para los triunfadores en el terreno de juego, sino que una amplia mayoría de españoles, aficionados o no al susodicho deporte, quisieron sumarse a ella.

Es por ello también, que dada la cadencia española al agua en sus festejos, como la fiesta del agua de Lanjarón, o los baños en fuentes públicas (que deben provenir de nuestra ascendiencia romana en las fiestas de termas), no se olvidó tampoco de nuestra comunidad de vecinos.

El baño nocturno y el alcohol son parte de nuestra tradición en las fiestas, de las que ya me contaba mi abuelo, cómo tiraban a los quintos al pilón de forma anual, y lo celebraban armados de bota y porrón.

Allí en nuestra piscina comunitaria, pudimos encontrar, como pez en el agua, multitud de convecinos, celebrando el evento.

Para no aguar la fiesta, no quise en su momento, requerir a los celebrantes, la abstención en su alegría nocturna, debido principalmente a estas causas que acontinuación relato:
1.- La normativa de régimen interno de la CPP, prohíbe explícitamente el uso privativo de las zonas comunes, además del baño en ausencia de socorrista.
2.- La normativa de régimen interno de la CPP, indica explícitamente que los trabajadores de las contratas de la finca conozcan los estatutos de la CPP, y lo deban hacer cumplir. En este punto apelo al "NO HACER" del controlador de accesos (conserje o vigilante, como solemos llamarle) en el turno de noche que no evitó tales hecho ni recriminó los mismos.
3.- Como los vecinos de la comunidad habrán podido observar, en sus paseos por las zonas comunes, la población menor de tres años es notablemente abundante, cosa que además es de agradecer para que un próximo futuro, podamos continuar cobrando nuestras pensiones por jubilación. Pues dicho tramo poblacional, de entre cero a tres años, tiene como hábito y costumbre, retirarse pronto a acompañar a su almohada y su osito de peluche. Del mismo modo que la guardia civil forestal, suele vigilar por el descanso de los animales en su hábitat, puede que el controlador de accesos también hubiera debido velar por el descanso de los pequeños pobladores de nuestra comunidad.

Ante la algarabía ocasionada, los cachorros que habitan mi morada, decidieron despertarse para unirse al festejo. Uno de ellos, con dos años de edad, despertó, uniéndose a las masas con el grito de guerra de "Alemán el que no vote", con dos palabras nuevas para su vocabulario (gracias vecindario por aleccionar a mi prole). El menor de la familia, con dos meses recién cumplidos, ante su falta de vocabulario y entendimiento, prefirió sin embargo entonar su alarido lloroso, con el que embarga la emoción mía y de su tan admirable madre.

Ante tales hecho, mi persona no sabía si bajar a los infantes a tomar un baño nocturno, o si otorgarles el honor de deleitar su primera copa de cava (español, eso sí).

Felicidades a todos por una victoria merecida de una selección española que nos honra con su victoria. Ruego también a los celebrantes que en próximas ocasiones lo hagan de forma más recogida y menos escandalosa, puesto que el hecho fundamental de crear una comunidad de vecinos y propietarios, es el de la convivencia.

Espero que en futuras ocasiones, cuando el equipo de petanca de la Comunidad de Madrid, consiga su oro en la Copa Jubilauta, me permitan también tomar un baño nocturno acompañado de vociferaos y algarabías. O si por casualidad uno de estos años, baja el Euribor y por ende mi cuota hipotecaria, haga honores a un evento que se produce con poca frecuencia para al aficionado español al préstamo hipotecario.

Entiendo la emoción que a algunos pueda desmelenar, pero me gustaría que todos entiendan, que a otros pueda, y perdón por la palabra, JODER.

Un saludo a todos
 

Hola Miyo,

Sin ánimo de ofender, creo que estás cargando las tintas sobre algo que no tiene tanta importancia...

Los chillidos incontrolables, no tienen por qué obedecer a una sintomatología relacionada con el alcohol, drogas o que el personal esté loco de atar...obedece simplemente a la alegría por haber conseguido un título deportivo después de 4 decádas, y que tal y como ha apuntado Italy, ha hecho que por una vez casi 44 millones de habitantes en nuestro país estemos de acuerdo en algo y lo celebremos.

Sinceramente no me parece mal que le gente celebre de forma expontánea algo sano como es un título deportivo ; a mi sinceramente me ha emocionado ver como gente que no se conocía de nada, se abrazaba por las calles, bailaban y cantaban juntos.

No ha habido vandalismo en nuestra comunidad, no se han destrozado los árboles, ni se ha roto mobiliario, sólo se ha celebrado de forma sana un triunfo de nuestro deporte. Lástima que los españoles seamos escandalosos en nuestros comportamientos, pero quizás tus pequeños no se despertaron solo porque nuestros vecinos festejaran "a grito pelao" el triunfo de España...¿es posible que los bocinazos de los coches, los gritos de la gente por la calle, los aficionados que estabanen las terrazas de los bares colindantes, también influyeran,no?

Porque yo no pegué ojo en casi toda la noche y sin embargo no me importó en absoluto ir a trabajar al día siguiente con ojeras.
Y por ello no se me ha pasado por la cabeza hacer la correspondiente denuncia al Ayuntamiento por ruido, cierre de bares fuera de hora, etc, etc.

Ha sido algo puntual que ha alegrado a mucha gente y creo que a pesar de los gritos y cánticos en nuestra comunidad se actúo con bastante prudencia porque a medianoche ya no había nadie.

Un saludo
 

Fin del hilo
© 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento