Creo que te haces un lío porque son cosas distintas:
- Con subrogación: sólo pagas los gastos de una operación de compraventa. Son gastos que se pagan en función, entre otras cosas del piso y se pagan al notario, a la gestoría, los impuestos... no se pagan al banco. Supongamos que son, por ejemplo 3000 euros.
- Sin subrogación: se paga por dos operaciones de compraventa. Por tanto, en vez de 3000 euros los gastos de la operación se te irían a 6000 euros. Pero estos gastos tampoco se pagan a Cajamadrid, son impuestos, notario (dos operaciones) y gestoría (también dos operaciones). Por tanto con la subrogación te ahorras unos 3000 euros.
Ferrovial, para ejecutar la obra, tuvo que suscribir en su día una hipoteca, en Las Brisas y Las Terrazas lo hizo con Cajamadrid. La subrogación es eso, que aprovechas esa hipoteca de Ferrovial con Cajamadrid y te ahorras gastos, por eso el hacerlo con Cajamadrid es más barato porque te permiten subrogarte a la hipoteca que ya suscribió Ferrovial. Pero esto no es obligatorio para el comprador que siempre puede hacer una hipoteca con cualquier otro banco y realizar el pago de los gastos que establece la ley.
Por tanto, esto no tiene nada que ver con los gastos de los que entiendo que habla andotor y que correspondería a cantidades que pagar a Cajamadrid y que yo no acabo de entender.
Todo esto te lo explica mucho mejor un comercial de un banco.
Saludos,