Haciendo cuentas, una pequeña diferencia de .10 o .15 puntos porcentuales en el rédito de la hipoteca, a veces no llega a justificar el cambio de un banco a otro. Me explico con un ejemplo:
30 millones a 25 años al 3.40 sale una cuota/mes de 888.98
30 millones a 25 años al 3.45 sale una cuota/mes de 893.73
30 millones a 25 años al 3.50 sale una cuota/mes de 898.50
al 3.45 en 25 años pagamos sólo 1425 euros mas que al 3.40
al 3.50 en 25 años pagamos sólo 2856 euros mas que al 3.40
Si nos cobran por la apertura del préstamo o por el estudio etc... en otro banco y no nos cobran por la subrogación al que ya tiene la constructora en el BBV, tendríamos que mirar la diferencia según las condiciones de uno y otro, al cabo de 25 o 30 años y no suele ser mucha.
Mas bien, lo montan para que te quedes en el mismo banco.
Mi experiencia con el BBV, de la anterior hipoteca, es que hay que discutir con ellos. En la hipoteca que tengo ahora me rebajaron 0.25 puntos y no tuve que domiciliar nada, tras exponer que otro banco me dejaba mejores condiciones, ni siquiera seguro de vida, pues ya tengo uno y lo único que te piden es que los pongas a ellos como beneficiarios por la parte del préstamo que has firmado en caso de fallecimiento etc.. con lo que también te ahorras unos duros.
No me gusta "gitanear", pero en estos casos estamos casi obligados a ello, pues si nos callamos el banco te aplica sus condiciones.